La discriminación laboral en México continúa siendo una problemática que afecta a miles de personas, manifestándose en prácticas como la negativa de contratar, la exclusión de ascensos, la asignación de salarios inequitativos y el despido injustificado. Estas acciones son motivadas por factores como la edad, el género, la apariencia física, la religión, el origen étnico y la discapacidad.
"Para empezar ya se aprobó el escalón universal y hasta ahorita no hay dependencias de gobierno que lo apliquen tal como es". -Andres Monroy, presidente de la Asociación Civil "Gente Pqueña" en Nayarit.
En la práctica, las políticas de inclusión laboral no se han traducido en mejoras tangibles. Pese a los avances legales, la inclusión laboral hacia este sector sigue siendo una deuda pendiente.
"También se amplió el espacio laboral en instancias gubernamentales del 1 al 3% tanto para personas en talla baja como para personas con discapacidad, aquí la única dependencia que sí lo están llevando a cabo son el DIF y Derechos Humanos". -Andres Monroy, presidente de la Asociación Civil "Gente Pqueña" en Nayarit.
Esta discriminación no solo se refleja en la falta de empleo, sino también en el tipo de puestos que se ofrecen a las personas con discapacidad.
"Sí, nos vienen debiendo mucho en ese aspecto tanto a las personas de talla baja como a las personas con discapacidad, ¿por qué?, porque hay muchas personas por ejemplo en mi asociación hay psicólogos, hay licenciados que no tienen trabajo, ¿por qué?, porque si les dan trabajo no es acorde a, es un trabajo X, pero igual de limpieza, atendiendo a lso visitantes". -Andres Monroy, presidente de la Asociación Civil "Gente Pqueña" en Nayarit.
De acuerdo con datos del INEGI, en México viven alrededor de 6.2 millones de personas con discapacidad, lo que equivale al 4.9% de la población total. De este grupo, el 53% son mujeres.
"La verdad pues qué se puede celebrar?, nada más está en papel, algunos cambios de leyes, algunos derechos ya ganados, pero de ahí en fuera no, no hay qué celebrar, no tanto nada más personas de talla baja de hecho todas las personas con discapacidad no tienen mucho que celebrar". -Andres Monroy, presidente de la Asociación Civil "Gente Pqueña" en Nayarit.
Pese a los esfuerzos legislativos y las campañas de concientización, las barreras de oportunidades laborales y la persistente discriminación social continúan afectando a los más rezagados.