En México existen dos tipos de donación en vida; la primera ocurre cuando una persona sana dona un órgano o parte de él para realizar un trasplante de manera consciente y voluntaria. La segunda es cuando el individuo expresa su deseo de ser donante tras fallecer, pero la mayoría de las veces esta decisión personal no es respetada por los familiares.
"La meta es sensibilizar a la gente para que le apueste más a la donación cadavérica, ya sea por parada cardiaca o muerte encefálica". -José de Jesús Chávez Martínez, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit.
No comunicar esta voluntad a los familiares puede convertirse en un obstáculo. Aunque la persona esté registrada como donante, la negativa de los deudos suele cancelar el procedimiento.
"Se tienen muchos tabúes, se tiene mucha mala información, la intención es que la gente sepa y romper toda esta mala información para que se atrevan a donar". -José de Jesús Chávez Martínez, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), durante 2023 se realizaron 2 mil 681 donaciones de órganos y tejidos en México, un incremento respecto a 2022. Aun así, la demanda sigue siendo muy superior, pues hacia finales de 2024 había 19 mil 774 personas en lista de espera para recibir un trasplante.
"Hoy día la mayoría, el 80% de donaciones se hacen a través de una persona viva, pero desafortunadamente en vida sólo se puede donar el riñón o una parte del hígado". -José de Jesús Chávez Martínez, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit.
Un solo donante puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de más de 70 personas, al proveer tejidos como córneas, piel o huesos.
En México se realizan en promedio 7 mil trasplantes anuales, lo que representa una tasa de 25 procedimientos por cada millón de habitantes, cifra baja en comparación con otros países latinoamericanos.
Datos clave sobre la donación de órganos en México:
"Ya una muerte encefálica se puede donar desde el corazón, riñones, pulmones, páncreas". -José de Jesús Chávez Martínez, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit.
Mientras en el país solo 1 de cada 10 familias acepta donar órganos de un familiar fallecido, en Nayarit 1 de cada 4 familias respeta la voluntad del donante, con una tasa aproximada de 2.5 donadores por cada 10 personas.