El hábito de ahorrar debería enseñarse desde una edad temprana, ya que muchos jóvenes, al disponer de dinero, tienden a gastarlo sin considerar emergencias futuras. La falta de educación financiera representa un desafío para las nuevas generaciones, limitando su capacidad para gestionar, ahorrar e invertir responsablemente, lo que impacta su bienestar económico y el desarrollo social a largo plazo.
"Principalmente yo a los jóvenes los orillaron, antes de los 18 años a ahorrar, ¿cómo pueden ahorrar los jóvenes?, en el cochinito" "A través de mamá en una cuenta de SOCAP Sociedades de Ahorro y Préstamo, el otro es instituciones bancarias" Felipe Ortiz Benavides, contador
Beneficios de la educación financiera en niños y jóvenes:
¿Qué edades son recomendadas para iniciar con el hábito del ahorro?
"De los 3 años a los 17 antes de ser un adulto, esquemas de ahorro para que ellos puedan ir comprando y consumiendo y ya de los 18 enseñarles educación financiera con una tarjeta de débito y lógico que ellos decidan, porque ya tienen poder de decisión, pero bien entrenados en qué momento pedir una tarjeta de crédito" Felipe Ortiz Benavides, contador
La Estrategia Nacional de Educación Financiera señala que solo el 30% de la población mexicana ha recibido algún tipo de educación financiera, y apenas el 8% lo ha hecho a través del sistema escolar.
La educación financiera temprana permite a los jóvenes tomar decisiones responsables en un entorno digital en constante cambio. Comprender el crédito y la gestión del dinero ayuda a evitar deudas y exclusión financiera.
"Justo cuando empiezas a trabajar y a ser consciente de que implica ganarse el dinero es cuando te das cuenta de que no puedes ganarte 100 pesos y gastarlos automáticamente, tienes que tener un control e inteligencia financiera para poder tener un buen manejo de tu dinero y 100% creo que es importante ahorrar, para sí en un futuro lo necesito poder tener mi patrimonio" Georgina Marmolejo, estudiante
La educación financiera en jóvenes temprana puede contribuir a un mejor manejo de recursos, promoviendo un futuro económico más estable para las nuevas generaciones