El Buen Fin: cómo aprovechar las ofertas sin vaciar tu cartera
Economía

El Buen Fin: cómo aprovechar las ofertas sin vaciar tu cartera


El Buen Fin ya está a la vuelta de la esquina, y con él llegan los descuentos que prometen hacer rendir el dinero. Sin embargo, entre tanta promoción, es fácil caer en compras impulsivas que después se sienten más como un golpe al bolsillo que como un ahorro



De acuerdo con la Revista "Del Consumidor" (noviembre 2025), elaborada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en colaboración con la Condusef, aprovechar las ofertas no se trata de dejar pasar oportunidades, sino de actuar con estrategia.


Por ello, estas instituciones prepararon una serie de recomendaciones para que, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, seas tú quien saque ventaja de las promociones y no los comercios quienes se aprovechen de tu bolsillo.


El evento económico conocido como El Buen Fin se ha consolidado como uno de los más importantes del país. Solo en 2024 rompió récord histórico, con ventas que alcanzaron los 173,800 millones de pesos.



Si quieres saber cómo identificar las mejores ofertas y realmente ahorrar, sigue leyendo



  •  Haz tu lista y sé honesto contigo

Antes de salir corriendo al centro comercial o abrir las apps de compras, tómate un momento para pensar qué realmente necesitas.


Pregúntate: "¿Esto me hace falta o solo lo quiero porque está en oferta?"



Tener claro lo que buscas te evitará gastar en cosas que ni usarás

 


  • Compara antes de comprar

Muchos "descuentos" pueden ser engañosos. Dedica unos minutos a revisar precios en distintas tiendas o plataformas.

A veces, lo que parece barato no lo es tanto.



Profeco sugiere revisar el historial de precios y no dejarte llevar solo por el letrero de "oferta"



  • No te emociones con los meses sin intereses

Los pagos a meses pueden ser útiles si se trata de algo que realmente necesitas y si el descuento es real.


Pero cuidado: si llenas tu tarjeta con compras pequeñas, podrías terminar el año pagando más de lo que imaginabas.


Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, el 42 % de las personas se considera moderadamente endeudada.



Si ese es tu caso, lo mejor es pagar lo que debes antes de comprometerte con nuevas compras



Así mismo, Profeco recuerdó que las tiendas virtuales deben proteger tus datos y ofrecer información clara sobre devoluciones y cancelaciones.


Antes de comprar, verifica si el sitio cumple con la ley en: burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales 




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias