Último
minuto:
Más
Noticiero

El campo en Nayarit, fértil pero olvidado

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 31-07-2025

El campo nayarita enfrenta una crisis, la sequía, la escasez de agua, el alza en insumos agrícolas y la falta de apoyos oficiales han golpeado severamente a los productores. Con más de 240 mil hectáreas cultivables, Nayarit depende en gran medida del sector agrícola, hoy marcado por el abandono y la incertidumbre.

La producción de mango, uno de los cultivos principales del estado, apenas comienza a rendir. A pesar de las condiciones, su resistencia al agua lo mantiene como un cultivo rentable y exportable.

"El mango es un árbol poco demandante de agua, eso permite que aún con la resequedad tenga buen dulzor y calidad." Joel Jiménez Ochoa, Presidente junta local de Sanidad Vegetal 

El aguacate nayarita enfrenta serias limitaciones para exportar de forma directa. La mayoría de su producción es absorbida por intermediarios de Michoacán y Ciudad Guzmán, que concentran los permisos de exportación y pagan precios bajos.

"Una partecita "  "Pero no pintamos como tal, somos un porcentaje menor." Joel Jiménez Ochoa, Presidente junta local de Sanidad Vegetal 

La falta de inversión pública ha sido otro de los factores más denunciados por los agricultores. De acuerdo con testimonios, los programas que antes permitían mezclar recursos federales y estatales desaparecieron, dejando a los productores sin opciones de financiamiento para infraestructura, maquinaria o control de plagas.

 "Había una bolsa grande de más de 200 millones de pesos, y la desaparecieron." Joel Jiménez Ochoa, Presidente junta local de Sanidad Vegetal 

Sin riego, sin subsidios y con costos que se han duplicado en tres años, muchos campesinos en Nayarit han dejado de sembrar o vendido sus parcelas. Aunque no hay cifras oficiales, organizaciones estiman que más del 20% de las tierras en zonas medias y altas están fuera de uso agrícola. La incertidumbre comercial con EE. UU. y posibles aranceles agravan aún más el panorama.

 "El tema de exportación, sobre todo de fruta, de aguacate, de mango, limón, que es en la parte norte del estado" Liliana Hernández Magallanes, presidenta de Coparmex Tepic 

El campo nayarita sostiene a miles de familias, pero sin agua, sin apoyos y sin mercados justos, el abandono rural se acelera. La necesidad de políticas públicas urgentes, infraestructura de riego y recuperación de programas de apoyo es ya impostergable.

 "Nos quedamos nomás con la parte agrícola, con la parte de economía agrícola" Joel Jiménez Ochoa, Presidente junta local de Sanidad Vegetal 

Mientras tanto, quienes permanecen en sus tierras lo hacen por amor a la tierra? y con la esperanza de que la lluvia, los precios y los gobiernos algún día estén de su lado.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias