Último
minuto:
Más
Noticiero

El "no" necesario: límites que educan, protegen y salvan

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 04-09-2025

En la vida cotidiana, escuchar un "no" puede convertirse en un verdadero reto. Desde la infancia hasta la adultez, esta palabra corta pero contundente representa límites que muchas veces generan frustración. Según cifras del INEGI, 6 de cada 10 mexicanos reconoce que le cuesta aceptar un "no" en distintos ámbitos de su vida, ya sea en lo laboral, en lo familiar o en lo personal.

 "El cerebro reacciona ante él no, porque es un límite y nos cuestan los límites. De hecho, el no es saludable. El no y el sí son dos monosílabos súper importantes en la vida". Luz del Carmen Aguilar, Psicoterapeuta juvenil 

La dificultad para aceptar límites se refleja en distintos escenarios. En México, más del 40% de los adolescentes reporta haber desafiado constantemente reglas impuestas en casa o la escuela, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).

"Por ejemplo, el no lo desafían mucho en una etapa del ciclo vital que es la adolescencia. Su chamba es desafiar los nos. Es la chamba que tienen en esa etapa" Luz del Carmen Aguilar, Psicoterapeuta juvenil 

Este proceso inicia incluso desde los dos años, cuando los niños descubren la fuerza de un "no" como forma de diferenciarse de sus padres.

"En esa etapa que dicen que es la primera adolescencia, a los dos añitos, es cuando descubren el poder del no, y los niños te lo marcan. Te lo dicen así, pero hasta disfrutan el no" Luz del Carmen Aguilar, Psicoterapeuta juvenil 

Sin embargo, la falta de tolerancia a la frustración puede tener consecuencias graves. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México más del 60% de los feminicidios están relacionados con conflictos de pareja, donde la negativa de una mujer a continuar una relación desata reacciones violentas.

¿Por qué hay tantos feminicidios? Porque cuesta asumir el no. Porque una pareja te dice, ya no quiero estar contigo, y el hombre se obsesiona y, ah, no, entonces te mato" Luz del Carmen Aguilar, Psicoterapeuta juvenil 

Aprender a aceptar el "no" no solo forma carácter, también puede prevenir conflictos. En una sociedad donde los límites aún incomodan, reconocer su valor es un paso necesario hacia una convivencia más saludable.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias