El avance tecnológico dejó de ser un pronóstico para convertirse en una realidad contundente en México. Desde la robótica hasta la inteligencia artificial, los nuevos empleos requieren cada vez más preparación específica, pero también revelan un problema estructural: no todos están preparados ni tienen acceso a esta nueva era laboral.
"Es una realidad que estamos viviendo, que mucha gente también está padeciendo esta arma de doble filo que ha venido a cambiar la tecnología pues también pues también cambia muchos otros aspectos económicos, sociales, culturales, de relaciones personales, etcétera.Ha venido a cambiar nuestra forma de concebir la realidad y ha venido a traer muchas otras realidades" Erick Juárez, especialista en temas educativos
A medida que la digitalización avanza, también cambia la forma en que la sociedad se relaciona y trabaja. El rezago es evidente desde las aulas, donde mientras unos estudiantes acceden a tecnologías como la inteligencia artificial, otros carecen incluso de lo más básico como techo o electricidad.
"Aún así tenemos brechas increíbles" "Hay escuelas donde ni siquiera hay electricidad" Erick Juárez, especialista en temas educativos
La llegada de la inteligencia artificial no solo afecta la forma en que se produce, también redefine qué se considera empleo útil o rentable. Esta nueva revolución industrial no tiene pausas y exige nuevas capacidades.
"La inteligencia artificial ha cambiado cómo concebimos la producción y la economía, como concebimos las nuevas formas de generar riquezas " Erick Juárez, especialista en temas educativos
Los empleos más demandados ya no son los mismos de hace una década. De acuerdo con la UNESCO, los perfiles mejor posicionados están directamente relacionados con el desarrollo tecnológico.
"Los diez empleos más demandados en que la tecnología tiene más incidencia estos son científicos de datos" " Ingenieros o ingenieras en Inteligencia Artificial" "Ingenieros en robótica" "Especialistas en ciberseguridad." "Bioinformáticos científicos de datos biomédicos" "Especialistas en ética de inteligencia artificial" Erick Juárez, especialista en temas educativos
La formación técnica o universitaria ya no basta. La reconversión de habilidades se vuelve indispensable para quien desea mantenerse vigente laboralmente. Hoy existen herramientas accesibles como microcredenciales, cursos cortos y plataformas digitales que permiten esta evolución.
"Nunca es tarde para aprender" Erick Juárez, especialista en temas educativos
Incluso quienes se dedican a oficios pueden adaptarse a los cambios. La tecnología también está al servicio de carpinteros, electricistas, herreros y otros especialistas manuales que buscan mejorar su desempeño.
El futuro laboral ya llegó, pero no para todos al mismo tiempo. Mientras algunos sectores se incorporan con éxito a la era digital, otros siguen esperando una oportunidad de acceso, capacitación o acompañamiento institucional. El verdadero reto está en cerrar esa brecha sin dejar a nadie atrás.