En México, la reforma laboral 2025 trae consigo varios cambios significativos, entre ellos, se destaca la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, la duplicación del aguinaldo a 30 días de salario, y la ampliación de permisos para madres y padres, así como para asuntos médicos. Sin embargo los comerciantes y principalmente propietarios de las empresas se están oponiendo pese a haber entrado ya en vigor el pasado 17 de junio.
"Nosotros ya está bien definido lo que expresamos de la reforma laboral, hicimos en el Congreso. Bueno, la CANACO está en contra de la reforma laboral y así tan de golpe, eso va a afectar al comerciante, al PyME (Pequeña y Mediana Empresa), MIPyME (Micro, Pequeña y Mediana Empresa), y hasta al empresario". - Mario Alberto Ruvalcaba, presidente de la Cámara Nascional del Comercio (CANACO SERVyTUR) en Tepic, Nayarit.
Además, en la reforma laboral se busca garantizar la seguridad en el trabajo y la regulación del trabajo en plataformas digitales, pero la parte patronal se encuentra preocupada, todo bajo el argumento de no ser tomados en cuenta, siendo estos quienes tienen la experiencia en la materia.
"O sea la reforma laboral así de golpe va a tener consecuencias económicas que lógicamente queremos evitar, nosotros queremos colaborar con el gobierno federal, nuestro sentido es de colaboración pero también tenemos que ver este aspecto consensado". - Mario Alberto Ruvalcaba, presidente de la Cámara Nascional del Comercio (CANACO SERVyTUR) en Tepic, Nayarit.
La primera modificación ya inició con la "Ley Silla", lo cual ha mejorado condiciones de los trabajadores, y han sido los mismos empresarios quienes han señalado tener una mejor productividad en sus espacios debido al cambio en la actitud de sus trabajadores. Entonces ¿por qué oponerse al cambio?, es realmente un retroceso y de ser así, ¿para quién?.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.