Empresarios responden a mega operativo en Nuevo Nayarit
Denuncia

Empresarios responden a mega operativo en Nuevo Nayarit

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 18-11-2025

Un grupo de inversionistas de Jalisco denunció presuntos desalojos irregulares y abuso del sistema de justicia por parte del Gobierno de Nayarit en la zona de Bahía de Banderas, como lo denunció ante medios su abogado, Christian González Puig.


Destaca que existen al menos 87 casos que abarcan más de 9 millones de metros cuadrados; asimismo acusó a las autoridades nayaritas de "fabricar delitos", integrar carpetas de investigación de forma irregular y emitir órdenes de aprehensión sin sustento legal, entre ellas la detención del abogado Joel Marín García, defensor de empresarios e inversionistas.


González Puig señaló que, a través de la Fiscalía de Nayarit se estaría utilizando la procuración de justicia para despojar de sus propiedades a particulares e indicó que hay denuncias por presunto abuso de poder, cohecho y tráfico de influencias, por lo que llamó al Gobierno Federal, a la Presidencia de la República y a organismos de derechos humanos a revisar el mega operativo "Nuevo Nayarit", investigar a los funcionarios señalados y exigir la liberación del abogado detenido.


Una semana antes, el Gobierno de Nayarit informaba sobre los resultados del operativo.

El pasado martes 11 de noviembre, en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR ) en la Ciudad de México, el gobernador de Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado del fiscal del estado Petronilo Díaz Ponce y del coordinador jurídico Gabriel Camarena, se informó que el mega operativo "Nuevo Nayarit" permitió recuperar casi 10 millones de metros cuadrados de tierras costeras en los municipios de Bahía de Banderas y Compostela.


Trascendió el señalamiento contra los exmandatarios de Nayarit Ney González y Roberto Sandoval, además de una red de exservidores públicos, particulares y empresas donde se mencionó que el valor comercial de los predios ronda los 50 mil millones de pesos y podría superar los 100 mil millones con la dotación de servicios e infraestructura.


Las autoridades estatales y federales señalaron que estos terrenos no se venderán y que serán aportados al Fondo Soberano de Nuevo Nayarit para integrarlos en proyectos de inversión donde el Estado participe como socio, manteniendo la propiedad pública de los activos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias