La eutanasia animal, también conocida como "muerte humanitaria", es un procedimiento médico realizado por veterinarios para poner fin a la vida de un animal de manera rápida e indolora cuando su calidad de vida se ve gravemente comprometida. El objetivo principal es evitar el sufrimiento innecesario, especialmente en casos de enfermedades graves, ¿pero esto puede realizarse cuando la población de animales callejeros se ve saturada?.
"Se quedan con la idea de lo que fue anteriormente la perrera municipal, o lo que se conocía como la perrera municipal, cambiaron demasiado las leyes". - José Ramón Isiordia, director de Sanidad Municipal de Tepic, Nayarit.
¿Pero, entonces en qué casos se considera dormir a un animal?:
En qué casos se considera:
Cuando el animal tiene una enfermedad que no se puede curar y su sufrimiento es constante.
En casos de lesiones que no pueden ser tratadas o que causan dolor crónico.
Cuando el animal ya no puede disfrutar de una vida normal y su bienestar se ve afectado.
Si la enfermedad es incurable y causa un sufrimiento significativo al animal.
"Hoy, por ejemplo es un delito el sacrificar a un animal, entonces nosotros vemos limitado ahora el tema de poder retirar a estos animales, porque el mismo código penal te señala que para funcionarios y médicos veterinarios el practicar una eutanasia en animales sanos conlleva la responsabilidad de maltrato". - José Ramón Isiordia, director de Sanidad Municipal de Tepic, Nayarit.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que en nuestro país existen 27 millones de perros y gatos en situación de abandono, además del problema de abandonar a un animal en la calle está el otro factor; no se está adoptando en la misma medida.
"Hacemos el retiro de donde vemos que hay jaurías, para que si no presentan sintomatología de agresión, que no sean animales agresivos poderlos reubicar en una familia, por desgracia, el tema de las adopciones va un poquito más despacio". - José Ramón Isiordia, director de Sanidad Municipal de Tepic, Nayarit.
Lo alarmante es que el abandono animal aumenta cada año con 500 mil animales.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.