Último
minuto:
Más
Noticiero
Exportaciones de Nayarit caen: tercer peor desempeño a nivel nacional
Economía

Exportaciones de Nayarit caen: tercer peor desempeño a nivel nacional

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 30-09-2025

De acuerdo con los datos del INEGI, Nayarit registró 116.5 millones de dólares en exportaciones durante el segundo trimestre de 2025, una baja anual de 2.6% y una participación de 0.1% del total nacional, lo que coloca a la entidad en el puesto 30 de 32; a nivel nacional, las exportaciones estatales sumaron 146,983.5 mdd, con un crecimiento anual de 5.2%


Estados con mayor exportación

Los cinco estados que más aportaron al total nacional en el periodo abril?junio de 2025 fueron:

  • Chihuahua: 26,230.5 mdd (17.8% del total; +43.2% anual).
  • Coahuila: 17,733.5 mdd (12.1%; +0.4%).
  • Nuevo León: 14,471.0 mdd (9.8%; +5.0%).
  • Baja California: 13,634.1 mdd (9.3%; ?5.1%).
  • Jalisco: 10,249.5 mdd (7.0%; +40.9%).

En conjunto, estos cinco estados concentran más del 55% del valor exportado y muestran la fuerte tracción manufacturera del norte y occidente del país.


Estados con menor exportación

Por valor total, los cinco estados con menor monto exportado fueron:

  • Quintana Roo: 9.3 mdd (+50.7% anual; lugar 32).
  • Baja California Sur: 109.5 mdd (?16.4%; lugar 31).
  • Nayarit: 116.5 mdd (?2.6%; lugar 30).
  • Guerrero: 250.1 mdd (?29.9%; lugar 29).
  • Oaxaca: 363.3 mdd (?22.3%; lugar 28).

Así, Nayarit se ubica en antepenúltimo lugar y por debajo de entidades con retos logísticos y productivos similares.


¿Qué exporta Nayarit?

A diferencia del patrón nacional, donde el sector manufacturero aporta 92.3% del valor exportado, en Nayarit predomina el sector agropecuario:

  • Agropecuario: 69.5 mdd (59.7% del total; ?0.7% anual).
  • Manufacturero: 42.6 mdd (36.6%; ?10.4%).
  • Minería: 4.1 mdd (3.5%; +150%), avance explicado por una base muy baja.

Esta estructura explica el menor peso relativo del estado en el mapa exportador y su mayor sensibilidad a la estacionalidad y dependencia en el sector agropecuario.


Contexto Nacional

Entre los motores del país destacaron los subsectores manufactureros de equipo de transporte (36.3% del total), equipo de computación y electrónico (21.3%) y eléctrico (6.2%); en crecimiento anual, destacaron Chihuahua y Jalisco por electrónica, mientras que en el sector agropecuario se impuso Michoacán.






Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias