Los psicólogos en educación básica cumplen un papel clave en la detección y prevención de problemas de aprendizaje, emocionales y sociales en estudiantes. Sin embargo, en Nayarit la cifra de profesionales en las escuelas es muy baja.
"En esta administración también se ha hecho un gran esfuerzo por poder generar claves de psicólogos, que es algo que necesitamos mucho en los centros educativos". -Luz Virginia González Magallanes, directora de educación básica de los Servicios de Educación Publica en el Estado de Nayarit (SEPEN)
Y es que son ellos quienes tienen la importante labor de identificar las dificultades específicas de aprendizaje, como Trastorno de Déficit de Atención Humana o dislexia, y otros problemas.
"Se puede ver en conductas, por ejemplo el morderse las uñas, jalarse el cabello, golpear a los demás, no poder dormir, insomnio (03:10). //(02:57) es justo el bajo rendimiento escolar, la irritabilidad, el tema de la ansiedad". -Issa Ávila, psicóloga infantil.
El problema es grande y la solución lenta y podría ser tardía para un menor con depresión.
"Estamos hablando que en lo que va de esta administración a la fecha aproximadamente el 40% de nuevas claves se han generado de psicólogos que trabajan en nuestras escuelas, empieza a haber más casos de depresión infantil, de ansiedad, sí tenemos que trabajar en conjunto". -Luz Virginia González Magallanes, directora de educación básica de los Servicios de Educación Publica en el Estado de Nayarit (SEPEN)
Y el ciclo escolar está a punto de comenzar el próximo 1 de septiembre.
"Alrededor de 233 mil niños y 13 mil maestros atenderán a los mismos en 2 mil 500 escuelas". -Mirna Manjarrez, secretaria de Educación en Nayarit.
Listos o no, así arrancará el ciclo escolar con una deficiencia importante de personal especializado en la salud mental, algo que no es menor tomar en cuenta.