Autoridades tradicionales de los pueblos Wixárika, Náayeri, O?dam, Au?dam y Mexikan firmaron convenios con el Gobierno de México durante la visita de la presidenta Claudia Sheimbaum al estado, esto para la construcción de cinco caminos artesanales durante 2025; las obras abarcarán un total de 50 kilómetros y contarán con una inversión estimada en 290 millones de pesos.
Los tramos que se desarrollarán conectarán diversas localidades históricamente marginadas, entre ellas Huajicori - San Andrés Milpillas, Mesa del Nayar - Santa Teresa, Los Arrayanes - Santa Cruz de Acaponeta, Aguapán - Jesús María y Tezcalame - Zoquipan; estos caminos no solo buscan mejorar el tránsito y el acceso a servicios básicos, sino también reactivar la economía comunitaria y fortalecer las estructuras tradicionales de organización.
A diferencia de los esquemas convencionales, estos proyectos serán ejecutados directamente por las comunidades mediante comités de caminos, esta modalidad pretende evitar la intermediación de grandes constructoras y garantizar que los beneficios permanezcan dentro de los pueblos originarios.
Aunque se enmarca dentro del llamado Plan de Justicia del Gobierno federal, líderes indígenas han destacado que este tipo de iniciativas son resultado de años de lucha por el reconocimiento de sus derechos y territorios; también insisten en que estos proyectos deben estar acompañados de respeto a su autonomía, a sus decisiones colectivas y a la protección de sitios sagrados, como Tatei Haramara, en la costa de San Blas.