Gobernador en Xalisco y Bahía: arancel al arroz y conectividad metropolitana
Política

Gobernador en Xalisco y Bahía: arancel al arroz y conectividad metropolitana

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 11-11-2025

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañó los primeros informes de gobierno en Xalisco y Bahía de Banderas; por la mañana, en la sesión solemne realizada en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Nayarit (campus Xalisco), la alcaldesa Anabel Guerrero presentó su balance anual, en ese marco, el mandatario estatal planteó la aplicación de aranceles al arroz importado fuera del T-MEC para proteger a los productores nacionales y expuso la necesidad de conectar Tepic?Xalisco con los polos de desarrollo para mejorar tiempos de traslado y articular inversiones.


Durante su mensaje en Xalisco, Navarro Quintero también destacó el avance del Fondo Soberano Nuevo Nayarit, que, señaló, habría alcanzado los 15 mil millones de pesos con una meta de 50 mil millones a mediano plazo, como respaldo a pensiones y a la estabilidad financiera del estado; en el balance municipal se subrayaron acciones de servicios públicos y obra básica, en el contexto del primer año de administración.


Por la tarde, en Bahía de Banderas, el presidente municipal Héctor Santana rindió su Primer Informe, el cual se centró en mantenimiento de calles, alumbrado, agua potable, atención a comunidades y seguridad, con énfasis en continuidad de obras y en la prestación regular de servicios durante la temporada alta en el destino turístico.


Para la población, los puntos de mayor impacto quedaron delineados en tres frentes: en el sector agroalimentario, la eventual ruta arancelaria que de prosperar en la esfera federal podría estabilizar precios y favorecer al campo nayarita; en movilidad y crecimiento urbano, la conexión Tepic?Xalisco busca reducir traslados y ordenar el desarrollo metropolitano; y, en vida cotidiana municipal, Bahía de Banderas prioriza servicios esenciales y pequeñas obras de alto impacto barrial.


En ambos informes se señaló que los proyectos y propuestas dependerían de la gestión ante instancias federales, de la programación presupuestal y de los procesos administrativos locales.






Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias