Buscar
03 de Julio del 2025
Denuncia

Gobierno niega espionaje tras nuevas leyes de seguridad

Gobierno niega espionaje tras nuevas leyes de seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles que las nuevas leyes aprobadas por el Congreso en materia de seguridad e inteligencia autoricen al Estado a espiar a la población, como han advertido algunos especialistas.


"Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. El Gobierno no va a espiar a nadie", afirmó durante su conferencia de prensa matutina.


Sheinbaum explicó que la Constitución mexicana prohíbe la intervención de comunicaciones privadas, salvo cuando exista una orden judicial. "Una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez. En ningún momento se está espiando a nadie. Nosotros no espiamos a nadie, absolutamente a nadie", subrayó.


El Senado aprobó el martes la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, con la que se busca mejorar el combate a la delincuencia, proteger los derechos de la población y coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno. La propuesta fue impulsada por la propia presidenta como parte de su agenda de seguridad.


Por otro lado, la Cámara de Diputados avaló la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, organismos que, entre otras funciones, requerirán a los concesionarios de telefonía colaborar con las autoridades para la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles.


La oposición criticó duramente las nuevas normas, al acusar al Gobierno de construir un "Estado policíaco". Legisladores de partidos contrarios señalaron que la ley abre la puerta al uso indebido de datos personales, especialmente por el vínculo entre los números telefónicos y la Clave Única de Registro de Población (CURP), que incluirá datos biométricos.


Frente a estos señalamientos, la presidenta explicó que la Plataforma Central de Inteligencia, contemplada en la nueva ley, tendrá una función meramente operativa. "No es de vigilancia. Es para tener una plataforma única de información. La CURP ya se definió desde hace mucho como el número de identidad nacional", aclaró.


La reforma fue aprobada en el Senado con 67 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones, y sustituye la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que había estado vigente desde el 14 de julio de 2014. Entre otras funciones, también regulará el uso del espectro radioeléctrico, las redes públicas y la infraestructura de telecomunicaciones.


Con esta legislación, el Gobierno busca centralizar las bases de datos de seguridad y justicia, y establecer una política nacional en telecomunicaciones y radiodifusión. No obstante, el debate sobre la privacidad de la ciudadanía y los límites del Estado en el manejo de la información personal sigue abierto.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias