La pesca furtiva fuera de los tiempos permitidos afectan hasta en un 45% la producción de camarón en los esteros de Nayarit. Sin embargo, el mayor impacto no proviene de la actividad humana, sino de los efectos naturales que cada año provocan pérdidas millonarias.
De acuerdo con estimaciones del sector pesquero, la producción camaronícola nayarita tiene un potencial de entre 5 mil 500 y 6 mil toneladas anuales en los esteros y marismas. No obstante, en los últimos años apenas se ha alcanzado un promedio de 3 mil toneladas, debido principalmente a la extracción ilegal.
"La mayor parte se capturan en veda por infringir la ley, por saquear antes y ya en zafra nos dejan para que se pudieran capturar unas 3 mil 500 toneladas por ejemplo". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de Pescadores en Nayarit.
El panorama para 2025 es aún más crítico. Los huracanes y tormentas tropicales que han azotado la costa del Pacífico, especialmente "Priscila", destruyeron la infraestructura de los acuicultores y arrasaron con la producción recién liberada tras el fin de la veda.
"Si ahorita a la autoridad le preguntan qué está sucediendo en la zona pesquera pues no saben, nosotros sabemos porque lo estamos viviendo, y estamos en las comunidades, yo ayer anduve en toda la zona de Tecuala, Palmar de Cuautla, ya se perdió todo". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de Pescadores en Nayarit.
La fuerza de las corrientes y el desbordamiento de los cuerpos de agua arrastraron completamente las siembras, dejando sin sustento a cientos de familias que dependen de la pesca y el cultivo del camarón.
En años anteriores, la situación era distinta. Tan solo en 2017, Nayarit reportó una producción de 74 mil 784 toneladas de camarón. En contraste, para junio de 2025, la cifra total ?sumando camarón y mojarra? apenas alcanzó 4 mil toneladas, lo que representa una caída histórica.
"Con el hecho de haber prolongado la veda, con el hecho de no haber vigilancia por parte de oficiales de pesca o por el hecho de haber tanta corrupción". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de Pescadores en Nayarit.
A esta crisis se suma la ausencia de mecanismos de apoyo gubernamental. La desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ha dejado a los pescadores sin respaldo ante fenómenos meteorológicos, pese a que su actividad es altamente vulnerable.
El sector pesquero nayarita enfrenta así un doble golpe: la pesca ilegal no regulada y los efectos del cambio climático.