Imponen arancel a azúcar importada para proteger a Nayarit
Economía

Imponen arancel a azúcar importada para proteger a Nayarit

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 14-11-2025

Entró en vigor un arancel especial para la importación de azúcar a México, una medida del Gobierno Federal que busca proteger a los estados productores del endulzante, entre ellos Nayarit, informó el secretario de Economía estatal, César Octavio Lara Fonseca. El funcionario detalló que el nuevo impuesto, que va del 156% al 210%, tiene como propósito evitar la desestabilización del mercado interno, provocada en años recientes por la entrada de azúcar de países como Brasil y Guatemala, cuyos precios reducidos generaban presión sobre la producción nacional.

"Se definió un arancel para la importación de azúcar como una medida de protección a los productores de todo el país. Hablamos de aproximadamente 180 mil productores y más de medio millón de empleos vinculados con la industria azucarera", señaló Lara Fonseca.

El titular de Economía en Nayarit explicó que la llegada de azúcar extranjera a bajo costo alteraba el equilibrio del mercado nacional, afectando directamente los ingresos de miles de familias que dependen del cultivo y procesamiento de la caña.

"Estas importaciones afectaban el equilibrio del mercado. Con este arancel, que ya está en vigor, se blinda un sector estratégico para la economía mexicana", agregó.

En entidades productoras como Nayarit, donde la actividad cañera constituye una de las ramas agrícolas con mayor impacto social, el nuevo arancel representa un alivio para los ingenios y los agricultores que han enfrentado costos crecientes, competencia desigual y variaciones internacionales de precio. La industria del azúcar genera miles de empleos directos e indirectos en el estado, desde el cultivo hasta el transporte y la transformación industrial. La protección arancelaria, señalaron autoridades locales, permitirá mantener la rentabilidad, evitar la pérdida de empleos y promover la estabilidad económica en regiones rurales.

Con esta disposición, el Gobierno Federal busca fortalecer la competitividad nacional, garantizar precios justos para los productores mexicanos y reducir la vulnerabilidad del sector frente a mercados internacionales donde existen subsidios y prácticas que afectan la competencia. Las autoridades estatales y federales coincidieron en que el arancel es un paso necesario para impulsar la producción interna, asegurar el abasto para la industria alimentaria y mantener condiciones favorables para las familias cuyos ingresos dependen de la cadena cañera.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias