Con el objetivo de impulsar la economía familiar y fortalecer a los pequeños comercios, Nayarit albergará el arranque del programa "Viernes Muy Mexicano", que iniciará el próximo 26 de septiembre y se repetirá el último viernes de cada mes; la iniciativa pretende reactivar el consumo local y nacional, dando protagonismo a negocios de barrio, oficios tradicionales y servicios comunitarios.
El registro para participar está abierto en el portal www.tiendasmuymexicanos.com.net y en la Cámara de Comercio, sin costo alguno; y podrán sumarse tanto negocios formales como informales, quienes recibirán acompañamiento para regularizarse; cada establecimiento contará con un distintivo oficial con código QR, que permitirá a los consumidores ubicarlo en un mapa digital y facilitar la conexión con quienes decidan comprar productos o servicios locales.
El programa no se limita a ofrecer descuentos. Incluye la participación de carpinterías, talleres mecánicos, notarías, hospitales, escuelas, arquitectos, ingenieros y también sectores turísticos como hoteles, excursiones y cafeterías; la idea es dinamizar la economía en diferentes rubros y ampliar las oportunidades de visibilidad para pequeños negocios.
La fecha elegida no es casual; el último viernes de cada mes, los estudiantes de educación básica no tienen clases, lo que suele generar viajes familiares y actividades recreativas; los organizadores consideran que este contexto abre la posibilidad de que las familias consuman más en negocios locales y aprovechen la jornada como un espacio de encuentro comunitario.
El eje central del proyecto es recuperar la cercanía entre consumidores y proveedores, desde la taquería de la esquina hasta la tienda de barrio heredada por generaciones. "Consumir lo nuestro es cuidarnos entre nosotros", señalaron los promotores, al destacar que la economía comunitaria es un motor que sostiene a miles de familias.
Aunque inicia en Nayarit, la propuesta busca expandirse a nivel nacional y, a mediano plazo, abrir mercados internacionales para productos locales; el éxito del programa dependerá de la respuesta de consumidores y comerciantes, con la expectativa de ampliar el esquema en 2026.