INEGI: Canasta básica y pobreza en Nayarit aumentan durante 2025
Economía

INEGI: Canasta básica y pobreza en Nayarit aumentan durante 2025

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 17-11-2025

En Nayarit, el costo mínimo para que una persona cubra sus necesidades básicas de alimentación y servicios volvió a incrementarse en octubre de 2025; de acuerdo con las nuevas Líneas de Pobreza que ahora actualiza mensualmente el INEGI, una persona en zona rural necesita al menos 1,844 pesos al mes para adquirir únicamente la canasta alimentaria, mientras que en zona urbana el umbral sube a 2,450 pesos, si se incluyen también los gastos no alimentarios como vivienda, transporte, educación y cuidados personales la línea de pobreza por ingresos se ubica en 3,411 pesos mensuales por persona en el ámbito rural y 4,759 pesos en el urbano.


Estas cifras son el referente oficial para medir la pobreza multidimensional en todo el país, incluido Nayarit, y marcan el punto a partir del cual una persona tiene ingresos insuficientes para cubrir lo más básico; en octubre, la inflación general anual fue de 3.6 %, mientras que las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos que sólo consideran la canasta alimentaria aumentaron 2.9 % en el ámbito rural y 4.3 % en el urbano; es decir, por debajo de la inflación en el campo, pero un poco por encima en las ciudades.


El encarecimiento de la canasta alimentaria que afecta a las familias nayaritas está asociado, principalmente, al aumento en los precios de alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, así como de varios productos como carne de res y leche pasteurizada, que tuvieron un mayor peso en el cálculo tanto en zonas rurales como urbanas.


En las líneas de pobreza que incluyen la canasta no alimentaria, los aumentos están impulsados por rubros como cuidados personales, educación, cultura y recreación en el ámbito rural, mientras que en el urbano por educación y vivienda, esto significa que, además de la comida, los servicios esenciales como el aseo personal, el pago de renta, el mantenimiento de la vivienda y la educación en Nayarit se han encarecido y exigen una proporción cada vez mayor del ingreso familiar.


La actualización de las Líneas de Pobreza que ahora realiza el INEGI son montos mensuales por persona que indican si el ingreso alcanza o no para cubrir la canasta alimentaria y la no alimentaria y sirven para estimar cuántas personas en Nayarit siguen sin poder pagar, con lo que ganan, la comida, vivienda, servicios y educación mínimos para una vida digna.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias