La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ya comenzó con la instalación de paneles solares para generar su propia energía en todos los campus, tanto de la capital como los que se encuentran en otros municipios, en este proyecto se han invertido 11 millones de pesos en la primera etapa de la instalación que consta de 750 paneles que de acuerdo a la empresa instaladora tienen una garantía de servicio de hasta 20 año.
Este proyecto está financiado a través del recurso que llega al patronato de la máxima casa de estudios, consta de tres etapas, apenas comenzó la primera y la segunda concluirá a finales de este año, mientras que la tercera etapa se concluirá hasta el 2026 con cerca de mil 800 paneles solares, y con ello se logrará ahorrar entre 1 millón y medio y 2 millones de pesos que se pagan cada mes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así lo explicó Erick Martín Jiménez Godoy, quien es el secretario de planeación, programación e infraestructura del alma mater.
"Hoy tenemos 750 ya paneles solares instalados, solamente en el campus de aquí de Tepic, pero también estamos ya instalado paneles solares en la unidad académica de agricultura, la unidad académica de Acaponeta y la unidad académica de la preparatoria #2 de Santiago, estamos evolucionando para ya ir poco a poco evolucionando en los campos universitarios.
Estos paneles tienen una reducción, solamente en el campus universitario del 30 al 40% de la energía que generamos en todo el campus universitario, con los 350 más paneles solares que vamos a tener estamos intentando llegar hasta un 60% de la energía que consumimos, aproximadamente mensual se está pagando, dependiendo de la época, de millón y medio a dos millones de pesos mensuales". - Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de planeación, programación e infraestructura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.