El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, hizo un enérgico extrañamiento a la presidenta municipal de El Nayar, Nayarit, Imelda Escobedo López, por realizar actos de gobierno en la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, la presencia de la funcionaria fue señalada como una violación a la suspensión vigente dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el marco del conflicto limítrofe entre ambas entidades.
Escobedo López fue retenida por comuneros el lunes 19 de mayo, junto con funcionarios municipales, policías y elementos del Ejército Mexicano; la comitiva se encontraba en la región para entregar apoyos alimentarios, conmemorar el Día de las Madres y el Día del Niño, así como gestionar una obra de agua potable en la comunidad de Tutuyecuamama, sin embargo, su paso por San Andrés Cohamiata fue considerado una transgresión al acuerdo de no intervención gubernamental mientras se resuelve el conflicto de límites.
El Gobierno de Jalisco calificó lo ocurrido como una violación directa a la suspensión judicial de la SCJN en la controversia constitucional 108/2018, la cual impide realizar actos de gobierno en las zonas en disputa; además, consideró la acción como una falta grave contra la autonomía del pueblo wixárika y una intervención indebida de autoridades de otro estado.
El gobernador Lemus advirtió que no se permitirá la intromisión de funcionarios externos ni la promoción de agendas político-electorales en territorio jalisciense; reiteró que, de repetirse una situación similar, se procederá legalmente contra los responsables, pues la soberanía estatal debe ser respetada en todo momento.
Tras la retención, y mediante la gestión del Gobierno de Jalisco, la alcaldesa fue liberada, posteriormente, se instaló una mesa de diálogo con autoridades federales, estatales, representantes de la comunidad indígena y del Ayuntamiento de El Nayar, con el objetivo de encauzar el conflicto hacia una solución pacífica y legal.