Alumnos de quinto semestre de la carrera de Ingeniería en Electrónica de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) participaron por primera vez en el torneo de robótica RoboTiger 2025, realizado en el Instituto Tecnológico de Tepic, donde presentaron 5 robots desarrollados especialmente para esta competencia, experiencia que calificaron como un gran reto y, al mismo tiempo, como una de las más emocionantes de su formación profesional.
Los jóvenes señalaron que este torneo les permitió llevar a la práctica conocimientos que hasta ahora solo habían visto en teoría, lo que les generó una gran satisfacción al ver materializado en un prototipo funcional de lo aprendido en el aula; destacaron que enfrentarse a una competencia real les exige trabajar en equipo, resolver problemas técnicos bajo presión y afinar detalles de diseño y programación en tiempos limitados.
Su participación fue impulsada por el doctor Gonzalo Macías Bobadilla, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro y egresado de Ingeniería Electrónica de la UAN en 2005, quien acompañó al grupo en este proceso; el académico subrayó que eventos como RoboTiger son fundamentales para la formación de futuros ingenieros, porque fortalecen competencias técnicas y habilidades que serán determinantes en su incorporación al mercado laboral.
El doctor Macías compartió también su experiencia al egresar de la universidad: ante la falta de oportunidades en Nayarit, decidió migrar a Querétaro, pese a no contar con familia ni conocidos en ese estado, un escenario el cuál reconoció suele ser una barrera para muchas y muchos jóvenes; sin embargo, los alentó a asumir esos riesgos cuando se trate de seguir formándose o crecer profesionalmente, pues al final, dijo, se trata de apostar por su propio desarrollo personal y abrirse camino propio.
En el contexto del proyecto de parque tecnológico de semiconductores anunciado la semana pasada por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, y por Susana Ortega Cisneros, directora del CINVESTAV Unidad Guadalajara, el doctor Gonzalo consideró que se trata de una excelente oportunidad para que las y los jóvenes puedan desarrollarse profesionalmente en Nayarit, sin necesidad de salir del estado, además de impulsar el crecimiento económico y tecnológico de la entidad; los estudiantes participantes coincidieron en que este tipo de proyectos abre la posibilidad de "crecer aquí" y no solo fuera, por lo que llamaron a las y los adolescentes a considerar las ingenierías en electrónica, mecatrónica y áreas afines como "carreras del futuro".