Miles de jóvenes en Nayarit inician cada año un camino de capacitación al integrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. No lo hacen como empleados formales, sino como becarios que encuentran en este esquema una oportunidad para aprender un oficio, adquirir experiencia laboral y, al mismo tiempo, contar con un ingreso seguro. Desde 2019, esta iniciativa se ha convertido en una de las principales puertas de entrada al mundo laboral para la juventud que busca forjarse un futuro.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad para capacitarse y obtener un ingreso mensual. El esquema, dirigido a personas de entre 19 y 29 años, ofrece un apoyo económico de 8 mil 650 pesos además de seguridad social durante un año
.CLIP FELIPE ORTIZ // CONTADOR PÚBLICO (13:55 ? 14:12)
(15.58) "Hay un programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro, son más o menos, según mi estimación, 4000 plazas los que está derivando en apoyar a jóvenes entre 19 y 29 años" (14.16) 17
En Nayarit, más de 13 mil jóvenes han participado en este esquema en los últimos años, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. A nivel nacional, el programa ha alcanzado a más de 3 millones de beneficiarios, con una inversión federal que supera los 100 mil millones de pesos.
El reto llega al terminar la beca. Si bien durante un año se recibe apoyo económico, la pregunta que queda en el aire es: ¿realmente los beneficiarios logran insertarse al mercado laboral formal, o el programa solo se convierte en una simulación?
CLIP FELIPE ORTIZ // CONTADOR PÚBLICO (14:31 ? 14:39)
(14.32) "¿Qué pasa cuando transcurre el año? ¿Verdaderamente quedó capacitado para insertarse productivamente? O hay una parte que sí se está haciendo, y otra parte que están simulando, hablando directamente." (14.48) 16
En Nayarit, la situación es todavía más compleja, pues el 59% de la población ocupada trabaja en la informalidad, de acuerdo con el INEGI. Es decir, aunque se capaciten, muchos jóvenes no encuentran un empleo con seguridad social o prestaciones, quedando vulnerables nuevamente.
CLIP FELIPE ORTIZ // CONTADOR PÚBLICO (18:03 ? 18:12)
(18.01) "Entonces, sí me gustaría alentar a los jóvenes para que sus pretensiones de formar un patrimonio no lo desechen, y busquen la manera de ser solidarios." (18.11) 10
La reflexión queda abierta: ¿programas como Jóvenes Construyendo el Futuro pueden convertirse en un verdadero puente hacia la estabilidad laboral o seguirán siendo solo un alivio momentáneo para la juventud?
Miles de jóvenes en Nayarit inician cada año un camino de capacitación al integrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. No lo hacen como empleados formales, sino como becarios que encuentran en este esquema una oportunidad para aprender un oficio, adquirir experiencia laboral y, al mismo tiempo, contar con un ingreso seguro. Desde 2019, esta iniciativa se ha convertido en una de las principales puertas de entrada al mundo laboral para la juventud que busca forjarse un futuro.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad para capacitarse y obtener un ingreso mensual. El esquema, dirigido a personas de entre 19 y 29 años, ofrece un apoyo económico de 8 mil 650 pesos además de seguridad social durante un año
"Hay un programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro, son más o menos, según mi estimación, 4000 plazas los que está derivando en apoyar a jóvenes entre 19 y 29 años" Felipe Ortiz, contador público
En Nayarit, más de 13 mil jóvenes han participado en este esquema en los últimos años, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. A nivel nacional, el programa ha alcanzado a más de 3 millones de beneficiarios, con una inversión federal que supera los 100 mil millones de pesos.
El reto llega al terminar la beca. Si bien durante un año se recibe apoyo económico, la pregunta que queda en el aire es: ¿realmente los beneficiarios logran insertarse al mercado laboral formal, o el programa solo se convierte en una simulación?
"¿Qué pasa cuando transcurre el año? ¿Verdaderamente quedó capacitado para insertarse productivamente? O hay una parte que sí se está haciendo, y otra parte que están simulando, hablando directamente." Felipe Ortiz, contador público
En Nayarit, la situación es todavía más compleja, pues el 59% de la población ocupada trabaja en la informalidad, de acuerdo con el INEGI. Es decir, aunque se capaciten, muchos jóvenes no encuentran un empleo con seguridad social o prestaciones, quedando vulnerables nuevamente.
"Entonces, sí me gustaría alentar a los jóvenes para que sus pretensiones de formar un patrimonio no lo desechen, y busquen la manera de ser solidarios." Felipe Ortiz, contador público
La reflexión queda abierta: ¿programas como Jóvenes Construyendo el Futuro pueden convertirse en un verdadero puente hacia la estabilidad laboral o seguirán siendo solo un alivio momentáneo para la juventud?