La desaparición de personas en México continúa en aumento y no deja de crecer. Actualmente se reportan 131,654 casos de manera oficial, aunque se presume que la cifra real podría ser mayor, pues existe también una lista negra de casos en silencio. El problema se mantiene imparable, ya que la respuesta institucional es, en muchos casos, lenta y tardía.
Alejandrina Fabiola Orozco, representante de la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas señaló que ha conocido varios casos de desaparecido, lo cual lamenta y, agregó, que la mayoría de los casos de desaparecido en Nayarit han sucedido en Tepic.
En los últimos tres años, las desapariciones en México han aumentado un 28% y la cifra sigue creciendo a nivel nacional. Cinco estados concentran casi la mitad de los casos (44.3%): Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. Por su parte, las mujeres representan alrededor del 23% de las personas desaparecidas, según los registros oficiales.
En entrevista para Meganoticias Tepic, Alejandrina Fabiola Orozco señaló más datos de la desaparición de su hijo:
"En mi caso personal, a mi hijo se lo llevaron de aquí de Nayarit, se lo llevaron a Zacatecas... bueno, primero a Jalisco y posteriormente a Zacatecas, y sus últimas ubicaciones dan allá: Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí".
Muchas de las víctimas sí viven para contarla, pero están siendo utilizadas con fines lucrativos por el crimen, como agrego la representante de la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas
"Es el modus operandi: son reclutados en un estado y son llevados a diversos estados. Como sabemos, hay lugares en los cuales aquí en Nayarit es muy complicado poder entrar; entonces es lo que buscamos, poder entrar en lugares complicados".
El problema de las desapariciones continúa creciendo día a día. A más de siete años de existencia de la Comisión Nacional de Búsqueda, aún no se ha presentado un análisis detallado que permita orientar de manera efectiva la localización de las personas desaparecidas, dejando a miles de familias en la incertidumbre.