Último
minuto:
Más
Noticiero
¡La tortilla en crisis!, México importa lo que debería producir
Agraria

¡La tortilla en crisis!, México importa lo que debería producir

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 18-09-2025

El maíz, considerado la base de la alimentación en México, es un alimento de primera necesidad presente en millones de hogares, principalmente en su transformación a tortilla.

Sin embargo, la producción nacional enfrenta un déficit que obliga al país a importar grandes cantidades, especialmente de maíz amarillo proveniente de Estados Unidos, para cubrir el consumo interno. De acuerdo con estimaciones de 2023, la producción de maíz en México alcanzó aproximadamente 27.5 millones de toneladas, concentrándose en estados como Sinaloa, Jalisco y Michoacán. A pesar de los esfuerzos por lograr la autosuficiencia, México se mantiene como el principal importador mundial de este cereal, situación que expertos consideran un riesgo para la soberanía alimentaria del país y de quienes lo transforman.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE MAÍZ EN MÉXICO

Producción 2023: 27.5 millones de toneladas

Principales estados productores: Sinaloa, Jalisco y Michoacán

Problema: México es el principal importador mundial de maíz, lo que pone en riesgo la soberanía alimentaria y afecta a los pequeños productores nacionales.

"El tema del maíz te podría decir que ahorita está bastante alto la verdad, los insumos, el gas, el papel antiadherente para que la tortilla no se pegue, no salga doblada, están alto y el precio de la tortilla está en los suelos la verdad". -Juan Carlos Rojas, productor de tortilla en Tepic,Nayarit. 

A pesar de que industriales y empresarios han buscado alternativas para enfrentar la problemática, el déficit persiste, lo que genera preocupación. Expertos advierten que, sin políticas de apoyo y estrategias para fortalecer la producción nacional, la autosuficiencia seguirá siendo un desafío.

"Hemos estado batallando, hemos estado casi, casi sobreviviendo por todo lo que se ha incrementado, cada año sube". -Juan Carlos Rojas, productor de tortilla en Tepic,Nayarit. 

El reto para México es doble: aumentar la producción nacional mediante políticas de apoyo a los agricultores, infraestructura adecuada y tecnología agrícola, y reducir la dependencia de importaciones que comprometen la autosuficiencia de un alimento tan central en la dieta mexicana.

"Cada año sube, a veces hasta dos veces por año, para nosotros es temporada baja se podría decir, ahora que hubo el regreso a clases, por el tiempo de lluvias también,  pues yo creo que sí como un 30%". - Yohanna Martínez, integrante de empresa productora de tostadas "Tostada blanca" en Tepic, Nayarit. 

Cada 29 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Maíz, un alimento central en la cultura y la dieta del país. Sin embargo, prácticas tradicionales como el nixtamalizado han ido perdiendo terreno frente a productos industrializados, como la harina procesada, que sustituyen a los métodos ancestrales.

Esto plantea la pregunta: ¿se puede seguir celebrando el maíz cuando su consumo se aleja de las raíces culturales y alimentarias del país?



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias