Último
minuto:
Más
Noticiero
Lluvias destruyen zonas de producción camaronera en Nayarit
Clima

Lluvias destruyen zonas de producción camaronera en Nayarit

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 30-09-2025

El sector pesquero de Nayarit enfrenta una de sus peores crisis en los últimos años, luego del incremento en los niveles de ríos y arroyos registrado durante la última semana. Esta situación ha provocado pérdidas millonarias que impactan directamente a más de 8 mil familias que dependen de la actividad camaronera en la entidad.

De acuerdo con reportes de organizaciones de pescadores, cerca del 60% de los cuerpos de agua destinados a la cría de camarón resultaron afectados por la creciente. Esta condición pone en riesgo la producción anual, que se estimaba en alrededor de 3 mil toneladas, pero que, tras las lluvias, podría reducirse a solo 500 toneladas.

Las comunidades pesqueras advierten que el impacto no solo repercutirá en la economía local, sino también en la oferta del producto a nivel nacional, ya que Nayarit se mantiene como uno de los estados con mayor producción camaronera en el país.

Ante esta situación, los pescadores han solicitado apoyo a las autoridades estatales y federales, con el fin de mitigar los efectos económicos y garantizar la subsistencia de las familias que dependen de la captura y comercialización del crustáceo.

La emergencia refuerza la vulnerabilidad del sector pesquero frente a fenómenos naturales y climáticos, y abre el debate sobre la necesidad de implementar programas de prevención y respaldo económico que permitan hacer frente a contingencias de esta magnitud.

"Sí, mire tuvimos aceptaciones, por ejemplo en el arroyo de Bejuco, qué es la zona en Rosamorada de San Miguel, pescadero, Poncho Villa nos destruyó los tapos porque el agua rebasó el nivel y también el río Cañas acá por el lado de Tecuala, la cooperativa norte de Nayarit, pajaritos, Pueblo Viejo, también llegó muy fuerte, el río y la crecida también derivado del río Acaponeta nos afectó gravemente para la cooperativa de acá de Tecuala, el río de San Pedro, porque casas de Unión de Corrientes están inundadas, el agua no ha bajado, hay una afectación del 60%, derivado de arroyos, ríos, destrozos de las tierras, tapos". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de Pescadores en Nayarit. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias