Último
minuto:
Más
Noticiero

Ludopatía, una adicción que se promueve desde pequeños

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 19-06-2025

La ludopatía es una enfermedad mental que se manifiesta como un impulso incontrolable de jugar a pesar de las consecuencias. Algunas personas pueden ser más vulnerables a desarrollar esta adicción debido a predisposiciones genéticas o rasgos de personalidad como la impulsividad o la experimentación de sensaciones fuertes, además, el entorno social y la exposición frecuente a juegos de azar, especialmente en la adolescencia, pueden aumentar el riesgo, pero en la actualidad es el sector infantil el que se ve más expuesto a comenzar a desarrollar esta adicción, ¿cómo?, fácil, con las máquinas tragamonedas ubicadas afuera de las tienditas de abarrotes.

"Como todo la mayoría son fases de experimentación, pero casos muy comunes son las dependencias que se pueden vivir desde muy temprana edad". - Yeimi Castrejón, directora de tratamiento de adicciones en el centro "Desoertar un nuevo día", en Tepic, Nayarit. 

En una etapa más adulta, son las personas jóvenes quienes al crecer y desarrollar su adicción, siguen sus impulsos en los casinos de apuestas.

"Las que más por mayor han pedido ayuda por ese tipo son la población más jóven, para alguien menor se les da la ayuda y canaliza a las instancias correspondientes, pero sí un aproximado de 18 a 32 es el estigma que se tiene". - Yeimi Castrejón, directora de tratamiento de adicciones en el centro "Desoertar un nuevo día", en Tepic, Nayarit. 

¿Quién no recuerda haber ido a comprar las tortillas a la tiendita y quedarse jugando "maquinitas"?, pero hoy en día no sólo es jugar, sino apostar, y los menores sin saberlo están desarrollando una adicción que los impulsa a acudir al lugar donde están las máquinas "tragamonedas" varias veces al día.

Un estudio actualizado de la asociación SCIELO de apoyo a la salud mental, revela que el 24.5% de la población de 12 a 65 años ha jugado algún juego de azar alguna vez en la vida. Los hombres presentan prevalencias estadísticamente significativas más altas que las mujeres en casi todos los tipos de juegos y en 6 de los 9 síntomas de juego patológico. Además en el país, el 3% de la población objetivo cumple con los criterios para juego patológico, y los adolescentes muestran el mayor porcentaje.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias