Yajaira González, joven madre e integrante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Nayarit, denunció este jueves la falta de empatía, la omisión de autoridades y la dilación en los procesos legales que enfrentan ella y otras mujeres víctimas de violencia familiar. Asegura que, pese a haber sido amenazadas por sus exparejas, muchas de ellas también han perdido la custodia de sus hijos bajo señalamientos de Omisión de Cuidados, argumentando que no se encontraban en casa debido a que trabajan. González señaló que lleva dos años en un proceso legal que ha implicado un desgaste emocional profundo y que, a pesar de los avances, las instituciones continúan sin atender sus casos con perspectiva de género ni sensibilidad.
"Es muy complejo porque tengo dos años en un proceso. Crees que ya superaste muchas barreras, pero cuando debes platicarlo se vuelve un nudo en la garganta. Me considero una mujer fuerte, pero aún no logro reponerme. Tengo año y medio en terapias y apenas estoy recuperándome", explicó.
Relató que, aunque no ha logrado acceder plenamente a la convivencia con sus hijos, siente tranquilidad al saber que se encuentran bajo el resguardo de su madre.
"No he tenido éxito al cien por ciento, pero la única satisfacción que tengo es que mis hijos están con mi mamá. No puedo estar con ellos como quisiera, pero saber que están bien no lo cambio por nada", expresó.
Sin embargo, asegura que el mayor obstáculo sigue siendo la actuación de las autoridades encargadas de procurar justicia.
"Lamentablemente, al acercarte a las autoridades, por las cuestiones que se judicializan, no tienen la empatía de escucharte y creerte", afirmó.
Organizaciones como el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria han insistido en la necesidad de capacitar a funcionarios y revisar los procedimientos que permiten que los agresores utilicen las instituciones para continuar violentando a las madres a través de sus hijos.