Pacientes,
familias y
colectivos ciudadanos
marcharon este sábado por las
calles de Tepic para
exigir el
abasto de
medicamentos e
insumos médicos en
hospitales públicos de
Nayarit,
especialmente en el
Hospital Central y el área de
oncología pediátrica; la
movilización fue
encabezada por la
activista Yasmin Licea, quien
denunció el
abandono institucional del
sistema de salud y cuestionó el uso de
recursos públicos en
obras no prioritarias.
La marcha inició en el Centro Estatal de Cancerología, decenas de personas, entre ellas pacientes, familiares, personal médico, activistas y organizaciones civiles avanzaron hacia la Ciudad de las Artes; el recorrido fue una expresión pacífica pero firme, en la que se alzaron voces, pancartas y consignas para denunciar el grave desabasto de medicamentos e insumos médicos en hospitales públicos de Nayarit.
Los participantes, exigieron al gobierno estatal y federal una atención inmediata y efectiva. "La salud es un derecho constitucional y hoy está siendo violentado", afirmó la activista, al tiempo que llamó al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, médico de profesión, a priorizar el bienestar de la ciudadanía.
Yasmin Licea informó que, tras la presión social, autoridades de la Secretaría de Salud estatal se comprometieron a sostener una reunión este domingo en el Centro Estatal de Cancerología, el objetivo es identificar los medicamentos más urgentes y garantizar su abasto durante los meses de julio y agosto.
Además de exigir soluciones, la activista invitó a la sociedad a solidarizarse mediante donaciones en especie o económicas. La organización Construyendo Sueños Nayarit, se encuentra recabando insumos médicos para pacientes oncológicos y útiles escolares para comunidades rurales de la sierra de Rosamorada.
"Hoy no tengo un familiar enfermo, pero nadie tiene comprada la salud. Esta marcha no es por mí, es por todos. Mañana cualquiera puede necesitar atención médica y merece recibirla con dignidad", expresó.