Más allá de un feminicidio: el caso de Ángela en Nayarit

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 14-10-2025

Un feminicidio más en la extensa lista de violencia contra las mujeres en México se ha convertido en una compleja batalla legal, familiar y judicial en dos estados: Nayarit y Jalisco.


El asesinato de Ángela Louise Birkenbach, ciudadana canadiense y propietaria del resort Limoncito Hill, en la costa de San Blas, no solo dejó huérfanos a cuatro hijos; también, una propiedad en disputa que fue herencia de sus padres y el interés de apropiarse del inmueble por su victimario y su familia.


"Las consecuencias no solamente terminan con su muerte, sino trascienden a la vida de sus hijos, a la vida de la familia materna. No solamente es la pérdida física de Ángela, sino la situación que está ocurriendo".

Lic. Pamela Pinedo, abogada de la familia Birkenbach


En entrevista para Meganoticias Tepic, la abogada Pamela Pinedo, representante de la familia Birkenbach, señala que Ángela había recibido una herencia que proviene de derechos adquiridos por su padre en Nayarit, y que, en su momento, fue declarada heredera universal. Según Pinedo, los responsables del crimen buscan ahora obtener el control total de la sucesión, a través de la manipulación de los menores, utilizando amenazas y presiones sobre la familia para apropiarse de los bienes, entre ellos el complejo turístico Limoncito Hills, que legalmente corresponden a Ángela y sus hijos.


Un feminicidio con móvil económico


Ángela fue privada de la libertad, secuestrada y posteriormente asesinada. Por este crimen están imputados su expareja sentimental, Sergio N., como autor intelectual, y Alejandro N., como presunto autor material; ambos están en prisión preventiva en el penal Venustiano Carranza, de Tepic.


Pero este no es solo un caso de odio o violencia doméstica, sino por apoderarse de los bienes de Ángela, entre ellos, su hotel, en la costa de San Blas, Nayarit.




La otra batalla: la custodia y el testamento


Ángela tuvo cuatro hijos, tres de ellos con Sergio N., hoy presunto feminicida; dos de esos hijos son aún menores de edad. La familia materna, incluida la madre de Ángela y su hijo mayor, quien actualmente está a cargo de Limoncito Hills, busca que los menores queden bajo su custodia, para protegerlos emocional y legalmente. Sin embargo, el sistema judicial de Jalisco, donde vivían los niños con el imputado antes del feminicidio, ha otorgado la custodia provisional a la hermana de Sergio, Rosalba Primavera Romero López, quien además tiene vínculos con el Consejo de la Judicatura del estado.


A esto se suma que el Juzgado Segundo Civil de Tlajomulco, Jalisco, otorgó la albacea definitiva del patrimonio de Ángela a Rosalba Primavera Romero, aun cuando el hijo mayor de la víctima de feminicidio, mayor de edad y heredero natural, había solicitado legalmente ese rol.


Entre corrupción, manipulación y revictimización


La familia materna, de origen canadiense, ha denunciado que los menores han sido manipulados y que existe un claro síndrome de alienación parental. Alegan también que las autoridades de Jalisco han ignorado las evidencias, han entorpecido los procesos e incluso han favorecido una red de intereses que pone en peligro el bienestar de los niños y la integridad del patrimonio familiar.


"Está privilegiando el derecho del probable feminicida, el derecho a la presunción de inocencia por encima de los derechos de los menores, revictimizándolos una y otra vez, y hablamos ya no de una violencia por parte de la familia del probable, sino además una violencia institucional, dejando a la familia materna como simple espectador".

Lic. Pamela Pinedo, abogada de la familia Birkenbach


¿Quién cuida Limoncito Hills?

Actualmente, el hijo mayor de la víctima, nacido de su primer matrimonio, se encuentra resguardando el complejo turístico, ubicado en San Blas, Nayarit, entidad donde Ángela fue privada de la vida; pero la amenaza latente de que la familia del presunto feminicida tome el control mediante el juicio sucesorio ha generado preocupación entre los trabajadores del resort y la familia canadiense.

"Si esta mujer, Primavera, toma posesión, los trabajadores estarían en peligro. Ella no llega de frente, llega a través del juicio, de la custodia de los niños y del poder que el sistema le ha concedido", dice Pinedo.




Justicia en pausa


Hoy, el caso se encuentra en tres frentes abiertos:

  1. La causa penal en Nayarit, donde se espera el inicio del juicio oral contra Sergio N. y Alejandro N.
  2. El juicio sucesorio en Tlajomulco, Jalisco, impugnado por la familia de Ángela.
  3. El proceso de guarda y custodia de los menores, donde los jueces jaliscienses han favorecido a la familia del imputado.

Desde Canadá, la familia de Ángela ha solicitado la intervención del gobierno federal mexicano y del gobierno canadiense, incluyendo comunicaciones directas con el primer ministro Mark Carney, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores.


Feminicidios: causas y agresores


Según el Observatorio Nacional de Feminicidios (ONF), aproximadamente 7 de cada 10 feminicidios en México son cometidos por alguien cercano a la víctima; el 60?% se relaciona con conflictos de pareja o rechazo a la ruptura. Otros factores frecuentes incluyen antecedentes de violencia familiar, consumo de sustancias y actitudes machistas que normalizan la agresión hacia las mujeres.




Un llamado ante el feminicidio en contra de Ángela


Este violento caso no es solo una tragedia personal: es un espejo de cómo el feminicidio puede tener ramificaciones legales, económicas y políticas, y cómo las instituciones pueden fallar, o incluso, colaborar en mantener la impunidad y la injusticia.


"Finalmente, es una tragedia, como muchas otras que estamos conociendo en México; es algo que se presenta todos los días en México".

Lic. Pamela Pinedo, abogada de la familia Birkenbach




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias