En México, el calentamiento global en 2025 se ha manifestado a través de temperaturas extremas, como una ola de calor en mayo que superó los 45°C en varias regiones, así como un inicio de año inusualmente cálido, con el enero más caluroso registrado. Pero en Nayarit y principalmente en su capital se están registrando focos de calor con sensaciones térmicas extremas debido a la falta de áreas verdes y la saturación de zonas totalmente pavimentadas.
"Sobre todo, que tienen que estar apegados a la norma, porque mucho de lo que se hizo en el pasado, principalmente consideraban el aprovechamiento en el propio desarrollo de vivienda desarrollo de vivienda". -Manuel Fonseca Altamirano, director del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit (IPROVINAY).
Es decir, se priorizaba la construcción de vivienda por encima de tener pulmones de área verde en los terrenos habitacionales y esto año con año fue empeorando, ¿pero qué está haciendo la autoridad al respecto?, ¿y por qué actuar hasta ahora?.
"Q ue los desarrollos tengan gran parte de uso de área verde o recreativo, se prevé que prácticamente el 40% de la superficie del predio a desarrollar tenga y sea considerado para área verde, un desarrollo, no se puede dar ahorita en este momento si no cumple con los requisitos también ambientales". -Manuel Fonseca Altamirano, director del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit (IPROVINAY).
Entonces, en la actualidad, ¿en qué se está convirtiendo nuestra ciudad?.
"Se plantea que sean departamentos de alrededor de 60 metros cuadrados, van a tener sala comedor, cocina, dos recámaras, área de servicio y de manera común el 40% del total del predio estaría destinado para áreas de recreación". -Manuel Fonseca Altamirano, director del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit (IPROVINAY).
¿Pero esto terminará con el problema del calentamiento en las zonas urbanas, o sólo ralentizará la inevitable?, convertirnos en una jungla de concreto.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.