En la avenida Aguamilpa, a la altura de Vistas de la Cantera, la colocación de un nuevo tope generó más complicaciones que beneficios. En horas pico, los automovilistas reportan retrasos de hasta 25 minutos, lo que impacta directamente a quienes se trasladan desde colonias como Vistas de la Cantera, La Floresta y 6 de Enero.
"Ahí lo que se ocupa es un oficial de tránsito que esté dando vialidad a las personas, porque para todos es vialidad, para las personas y para los carros." Antonio Ramírez, Dirigente de Choferes de Servicios Urbanos
La medida no solo afecta a los conductores particulares. El transporte público acumula pérdidas de tiempo en cada recorrido, lo que repercute en los usuarios. Además, la instalación improvisada de topes en distintos puntos de la ciudad eleva el desgaste vehicular y, con el tiempo, genera daños en los pasajeros que viajan a bordo.
"Yendo arriba de un carro, de un camión, esos topes dañan, con el tiempo van dañando las vértebras de las personas." Antonio Ramírez, Dirigente de Choferes de Servicios Urbanos
De acuerdo con cifras de la Dirección de Movilidad, en Tepic circulan más de 150 mil automóviles registrados y alrededor de mil 200 unidades de transporte urbano, por lo que cualquier obstáculo en avenidas principales provoca afectaciones inmediatas a la mayoría de la población.
"En la mañana se hizo en esa hora pico se hizo de 18 a 25 minutos de retraso." Antonio Ramírez, Dirigente de Choferes de Servicios Urbanos
Desde el ámbito de la movilidad urbana, se advierte que un tope bien diseñado puede salvar vidas al obligar a reducir la velocidad en puntos críticos, como zonas escolares, hospitales o paradas de transporte. Sin embargo, cuando se colocan sin planeación y sin señalización adecuada, lo único que generan es contaminación, choques y más tráfico.
"Cuando se instalan de manera improvisada, sin señalización visible, en lugares donde no hay necesidad, terminan generando otros problemas." Rodrigo Rosas Osuna, Director Ejecutivo de la Alianza Nacional para la Seguridad Vial
Algunas familias, por su parte, consideran que la medida les brinda seguridad al cruzar la avenida, aunque reconocen que el flujo vehicular se volvió más lento.
"Pues mire, yo y mis hijas pasamos seguido y sí nos beneficia por ese lado, pero para los automovilistas sí se les pone más el tráfico, por la espera." Peatón
La propuesta más eficiente para reducir riesgos son los cruces elevados a nivel de banqueta, que permiten a los peatones atravesar con seguridad y obligan a los conductores a bajar la velocidad sin necesidad de obstáculos agresivos.
"Evidentemente son ideales para las zonas escolares, hospitales, mercados, paradas de camión, porque están priorizando la vida humana sobre la prisa de los vehículos." Rodrigo Rosas Osuna, Director Ejecutivo de la Alianza Nacional para la Seguridad Vial
El debate continúa entre quienes defienden mayor seguridad peatonal y quienes denuncian retrasos y daños colaterales. La discusión abre una interrogante clave: ¿seguirá Tepic llenando sus calles de topes improvisados o apostará por un rediseño urbano que garantice seguridad sin sacrificar movilidad?