Último
minuto:
Más
Noticiero
Menos campo y más concreto, el problema que enfrenta actualmente Nayarit
Agraria

Menos campo y más concreto, el problema que enfrenta actualmente Nayarit

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 08-10-2025

El avance descontrolado de la mancha urbana está devorando los terrenos de cultivo en Nayarit.

"Hay conflictos en el estado, es decir, hay quien dice que se debe preservar el ambiente por que e necesario para el futuro, pero hay quien dice "hay que invertir también para infraestructura, hay que hacer hoteles, hay que hacer casas". -Julio César Rivera, director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT).

La expansión de fraccionamientos, desarrollos turísticos y obras de infraestructura ha comenzado a transformar tierras agrícolas en espacios urbanos, lo que representa un riesgo tanto para la producción alimentaria como para la estabilidad económica del estado.

"¿Qué parte del terreno puede usarse para conservación? y ¿qué otra parte debe usarse para el crecimiento urbano?, asentamientos hay muchos". -Julio César Rivera, director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT).

De acuerdo con el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT), este fenómeno ?conocido como cambio de uso de suelo? ha sido especialmente notorio en la zona sur de la entidad, donde la construcción de hoteles, negocios y nuevos complejos habitacionales está generando una creciente presión sobre los mantos subterráneos de agua.

"En Bahía de Banderas tenemos una advertencia, puesto que el crecimiento ha sido tal que prácticamente se ha desplazado toda la parte de agricultura, de ganadería, de vida silvestre, el sector primario que se dedicaba a la agricultura, a la ganadería ya no puede estar tan seguro de que va a seguir acá". -Julio César Rivera, director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT).

El impacto no solo se reflejara en el abasto de productos agrícolas, sino también en los precios, al encarecer el transporte y la distribución. Además, el desplazamiento urbano incrementa la desigualdad y la pobreza, limita las oportunidades de trabajo en el campo.

"Sirve para poner las bases para el crecimiento ordenado, que se respeten las áreas que tienen que respetarse por conservación y principalmente revisar los riesgos futuros que tiene el seguir haciendo lo que estamos haciendo sin planeación y sin orden en el estado". -Julio César Rivera, director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT).

De no establecerse medidas de planeación territorial y conservación del suelo agrícola, Nayarit podría enfrentar en pocos años una crisis alimentaria y ambiental con consecuencias económicas severas para las comunidades rurales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias