Buscar
01 de Julio del 2025
Cultura

México construirá el megaproyecto químico más limpio del planeta

México construirá el megaproyecto químico más limpio del planeta

México está a punto de consolidarse como un referente mundial en la producción de metanol con bajas emisiones de carbono gracias a la construcción de Pacífico Mexinol, la primera planta de este tipo en el país



Este proyecto, valorado en más de 3.300 millones de dólares, comenzará a operar en 2029 en Topolobampo, Sinaloa, y tendrá una capacidad diaria de producción de 6.130 toneladas métricas de metanol considerado ecológico.


Pacífico Mexinol será la mayor planta de metanol verde y azul en el mundo, con una producción anual estimada de 350.000 toneladas de metanol verde y 1,8 millones de toneladas de metanol azul.


Este complejo químico integrará tecnologías avanzadas de captura de carbono y uso de hidrógeno verde, lo que permitirá reducir considerablemente las emisiones contaminantes, posicionándolo como un modelo para la descarbonización de la industria química a nivel global.



El proyecto es impulsado por la empresa estadounidense Transition Industries, que trabaja en conjunto con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial



Además, cuenta con la colaboración de importantes socios internacionales: Samsung E&A de Corea del Sur, Techint Ingeniería y Construcción de México y el grupo tecnológico italiano Maire.


Estas compañías serán responsables del diseño, ingeniería y construcción de la planta, que se desarrollará bajo estrictos estándares ambientales, incluyendo un programa de reciclaje y tratamiento de aguas residuales industriales.


La tecnología patentada por Maire garantizará que la producción sea limpia y eficiente.



La importancia de esta inversión ha sido destacada por diversas autoridades



El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, resaltó que esta iniciativa es un ejemplo claro de cooperación bilateral que contribuye a un futuro más próspero para ambos países.


Por su parte, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, calificó el proyecto como una de las mayores inversiones en la historia del estado y una apuesta que transformará la región norte del país en un motor clave para la transición hacia energías limpias a nivel mundial.


La construcción de Pacífico Mexinol está prevista para comenzar en 2025 y se presentará como un caso ejemplar de innovación climática durante la COP30, que tendrá lugar en noviembre próximo en Belém, Brasil.



Este megaproyecto no solo representa un avance tecnológico y ambiental, sino que también posiciona a México como un líder en energías renovables y en la lucha contra el cambio climático






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias