Último
minuto:
Más
Noticiero
Molestias visuales: identifica al especialista
Salud

Molestias visuales: identifica al especialista

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 04-08-2025

Ante molestias visuales, muchas personas recurren a cualquier consulta disponible sin conocer la diferencia entre un optometrista y un oftalmólogo. Esta confusión puede retrasar diagnósticos o tratamientos importantes, sobre todo cuando se trata de padecimientos que requieren atención médica especializada.

El trabajo del optometrista se centra en mejorar la capacidad visual, principalmente corrigiendo errores de refracción como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía. Además, su labor tiene un enfoque preventivo que busca evitar complicaciones mayores.

"La optometría tiene límites nada más a lo que es el campo de la capacidad visual. Nada más cuestiones refractivas, el enfoque. Es nada más mejorar su visión, que todo sea más claro, que sea mejor. Cuidar, prevenir, para evitar problemas." Evelyn Díaz, Optometrista 

Por otro lado, la oftalmología es una especialidad médica que abarca diagnósticos más complejos, cirugías y el tratamiento de enfermedades que afectan al ojo como órgano.

 "Y lo que ya es la oftalmología, pues ya trata más padecimientos o enfermedades. Ya se enfoca más en lo que son las cataratas, lo que es el glaucoma, algunas infecciones." Evelyn Díaz, Optometrista 

Ambas áreas pueden coincidir en algunos aspectos, pero la oftalmología tiene un campo más amplio, ya que además de ver la función visual, también atiende afecciones internas del ojo y patologías que requieren tratamiento clínico u hospitalario.

"Ya es el campo más amplio médico. Y también puede enfocarse a lo que es la cuestión visual, en cuanto a lo que le comentaba, la capacidad visual. Tiene esas dos áreas o amplía más todavía lo que son problemas del ojo, de visión y de enfermedades oculares."  Evelyn Díaz, Optometrista 

Entender la diferencia entre optometría y oftalmología es clave para recibir una atención adecuada, pero también lo es asumir la responsabilidad del cuidado visual como parte de la salud integral. Prevenir, atenderse a tiempo y no normalizar las molestias en los ojos puede evitar complicaciones mayores. La vista, como sentido fundamental, merece atención constante y especializada.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias