Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en México 27 millones 785 mil 505 personas laboran en más de 5 millones de unidades económicas del sector privado y en empresas paraestatales. Aunque cada año se suman nuevas pequeñas y medianas empresas, el avance no ha sido proporcional en la regularización de estos establecimientos, un proceso clave para ofrecer beneficios laborales y legales tanto a trabajadores como a empleadores.
Para Mario Alberto Ruvalcaba, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) Servytur en Tepic, uno de los mayores retos en el estado y en el país es enfrentar la expansión del comercio informal.
"El comercio informal es un punto básico que estamos tratando de mejorar", señaló Ruvalcaba.
La informalidad: un fenómeno que crece a pesar del avance económico. La economía informal abarca todas las actividades comerciales que operan fuera de la regulación del Estado: negocios sin registro, sin obligaciones fiscales, sin seguridad social y sin protección laboral. Desde vendedores ambulantes hasta pequeñas empresas no dadas de alta ante Hacienda.
Un ejemplo evidente es el sector alimentario en vía pública. En México existen 145 mil 634 puestos de tacos y tortas, según datos censales; la mayoría no ofrece prestaciones ni seguridad social a su personal.
"No solo es el dueño del negocio quien opera sin regularización; también los trabajadores carecen de prestaciones sociales. Además, al no estar formalizados, los negocios no pueden acceder a créditos ni apoyos porque no están registrados ante Hacienda", explicó el líder empresarial.
Limitaciones de operar en la informalidad
"No contribuyen al patrimonio de Nayarit. Más del 50% de los comerciantes son informales", afirmó Ruvalcaba.
Afectaciones para trabajadores y empleadores
En resumen, aunque la economía mexicana sigue creciendo en número de negocios, la formalidad continúa siendo una asignatura pendiente que impacta directamente en el bienestar laboral, la competitividad y el desarrollo económico del país.