Durante el mes de agosto de 2025, Nayarit se posicionó como una de las entidades con mayor inflación anual en el país, registrando un incremento de 4.3 por ciento en los precios al consumidor. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su más reciente informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
A nivel nacional, la inflación general anual se ubicó en 3.57 por ciento, lo que representa una ligera aceleración respecto al mes anterior. Sin embargo, en Nayarit, así como en San Luis Potosí y Durango (ambos con 4.4%), el incremento fue más pronunciado, reflejando mayores presiones en los precios locales de bienes y servicios.
El aumento en Nayarit se explica, en parte, por el alza en productos como vivienda propia, alimentos preparados en loncherías, chile serrano y tomate verde. Por otro lado, algunos productos mostraron disminuciones, como el pollo, el jitomate, el transporte aéreo y las entradas al cine. Estos movimientos impactaron de forma distinta en cada región del país.
El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, también mostró un aumento mensual de 0.22 por ciento, destacando el incremento en mercancías y servicios. Mientras tanto, el índice no subyacente bajó 0.47 por ciento, debido a la caída en productos agropecuarios. La inflación en Nayarit refleja las diferencias regionales en la dinámica de precios, que continúan siendo vigiladas por las autoridades económicas.