De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el primer trimestre de 2025, el valor total de las exportaciones en México alcanzó los 133 mil 625 millones de dólares, lo que representó un incremento anual del 3.6?%; no obstante, el desempeño de las entidades federativas fue desigual, mientras algunas lograron avances notables, otras, como Nayarit, se mantuvieron entre las de menor participación.
Los cinco estados que concentraron el mayor volumen exportador fueron Chihuahua (21,320.7 millones de dólares), Coahuila (15,811.5 mdd), Nuevo León (13,259.4 mdd), Baja California (12,588.1 mdd) y Tamaulipas (8,606.6 mdd), en conjunto, aportaron más del 53?% del total nacional, impulsados principalmente por la industria manufacturera, en particular los subsectores de equipo de transporte, componentes electrónicos y aparatos eléctricos.
Por el contrario, las entidades con menor valor exportado fueron Quintana Roo (5.2 mdd), Nayarit (91.8 mdd), Guerrero (270.5 mdd), Chiapas (298.0 mdd) y Oaxaca (318.2 mdd); en estos casos, la actividad exportadora se concentró en sectores primarios como el agropecuario y la minería, con baja presencia de manufacturas, lo que limita su participación en el comercio global de bienes con alto valor agregado.
En términos de crecimiento anual, los estados con mejor desempeño fueron Yucatán (29.3?%), Chihuahua (27.5?%), Colima (26.9?%), Zacatecas (25.8?%) y Jalisco (25.0?%). Por su parte, Nayarit registró una caída de 3.8?% en sus exportaciones, lo que la ubicó entre las entidades con retroceso.
En Nayarit, el 63.8?% de sus exportaciones provino del sector agropecuario, mientras que sólo el 32.4?% correspondió a manufacturas, esta composición refleja una estructura productiva limitada en sectores de alta transformación, lo que representa un desafío para integrarse de manera más competitiva en las cadenas globales de valor.