Durante el primer trimestre de 2025, Nayarit registró una caída de -1.2% en los puestos de trabajo remunerados y un crecimiento de apenas 5.4% en las remuneraciones, cifra menor al promedio nacional de 6.1%; con ello, el estado se posicionó entre los peores resultados del país, según datos del INEGI.
Contraste con los líderes nacionales
Mientras Nayarit retrocedió, estados como Oaxaca (4.4%), Ciudad de México (3.8%), Yucatán (3.4%), Guerrero (3.2%) y Querétaro (2.8%) lideraron la generación de empleos; en remuneraciones, Oaxaca volvió a destacar con 12.7% de incremento, casi el triple del avance de Nayarit.
Peores desempeños
La entidad nayarita compartió la lista de caídas con Campeche (-7.6%), Tabasco (-3.5%), Veracruz y Quintana Roo (ambos -1.7%), lo que refleja un escenario laboral adverso en varias regiones del país.
Salarios rezagados
Aunque los ingresos crecieron en Nayarit, lo hicieron con menor fuerza que el promedio nacional y lejos de estados como Yucatán (9.5%), Hidalgo (8.9%) o Ciudad de México (8.2%), que impulsaron las percepciones de sus trabajadores.
Panorama estatal
El informe del INEGI evidencia que Nayarit enfrenta un doble rezago: pérdida de empleos y salarios que crecen menos que la media nacional, lo que limita su competitividad frente a entidades con mayor dinamismo laboral.