Nayarit reúne a expertos en tecnología y semiconductores para impulsar la innovación
Educación

Nayarit reúne a expertos en tecnología y semiconductores para impulsar la innovación

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 12-11-2025

El avance de la ciencia y la tecnología depende cada vez más del desarrollo de áreas estratégicas como los semiconductores, la inteligencia artificial y la electrónica digital; en este contexto, Nayarit se convierte en punto de encuentro para el análisis y la discusión de estas disciplinas con la realización del Coloquio de Electrónica Analógica y Digital (COLEAD) 2025, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN).


Con este enfoque dio inicio en la Universidad Tecnológica de Nayarit el coloquio que ofrecerá ponencias científicas, un hackatón de 48 horas y una exposición industrial donde participan empresas tecnológicas nacionales e internacionales; el foro busca fortalecer los vínculos entre la academia y la industria, y fomentar el desarrollo de proyectos en semiconductores, circuitos digitales y sistemas inteligentes, sectores clave para la innovación y la competitividad tecnológica.


En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el gobernador, Miguel Ángel Navarro QuinteroJosé Luis Esqueda Pérez, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN); Miriam Fabiola González Cobián, rector de la Universidad Tecnológica de Nayarit; así como la Dra. Susana Ortega Cisneros directora  del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y Benjamín Huerta Estrada director de investigación y desarrollo de NXP semiconductors; las autoridades coincidieron en la importancia de impulsar la formación de talento científico y técnico capaz de responder a las demandas de una economía basada en el conocimiento.


La colaboración entre estas instituciones y el sector productivo refuerza la creación de un ecosistema tecnológico que permita trasladar la investigación al ámbito industrial y educativo; en ese sentido, el COLEAD 2025 se presenta como un espacio para analizar el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sostenible, y para promover una cultura de innovación con impacto social y económico.


Nayarit consolida hoy una posición destacada dentro del panorama nacional de los semiconductores, con el desarrollo de infraestructura, laboratorios especializados y una comunidad científica en crecimiento; este impulso ha convertido al estado en un clúster tecnológico en formación, capaz de generar conocimiento, atraer inversión y vincularse con cadenas de valor globales en la producción de dispositivos electrónicos.






Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias