Agricultores nayaritas se unieron este martes al paro nacional del campo y se manifestaron frente a la delegación federal de la Secretaría de Agricultura en Tepic., ahí entregaron un pliego petitorio para exigir medidas que les permitan enfrentar la caída de ingresos y el aumento de costos que han vuelto insostenible la actividad.
Los manifestantes señalaron como demanda central la implementación de un precio de garantía a nivel nacional, lo que los deja expuestos a la volatilidad del mercado y sin margen para cubrir gastos básicos; sin ese piso, explicaron, los insumos (fertilizantes, fumigantes y otros), el almacenamiento en bodegas, el empaquetado y el riego se han encarecido al punto de superar la rentabilidad de las cosechas.
Durante la reunión con la delegada en Nayarit, productores advirtieron que, además de la ausencia de apoyos específicos para la compra de insumos, se les exigen más requisitos y trámites que terminan pagando de su bolsillo, como normas de empaquetado y control de plagas. "Cada temporada alcanza menos: para producir y para sostener a la familia", resumieron.
La sequía prolongada de 2025 agravó el escenario; de acuerdo con los agricultores, la falta de agua redujo la calidad y rendimiento de los cultivos y los obligó a autogestionar recursos hídricos para salvar la mayor parte posible de sus parcelas, lo que incrementó aún más los costos.
Principales demandas
Tras la manifestación, los productores entregaron formalmente el pliego y quedaron a la espera de una respuesta institucional con medidas inmediatas y una ruta de mediano plazo para recuperar la rentabilidad del campo nayarita.