En 2023, cuatro de cada cinco niñas, niños y adolescentes (82.3%) usaron internet en México equivalentes a 21.9 millones de personas; el 76.4% utilizó teléfono inteligente y el 62.3% accedió a redes sociales.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares(ENDUTIH ) 2023 del INEGI y la Red por los Derechos de la Infancia en México(REDIM), en Nayarit, el 84.7% de su población de 6 años o más es usuaria de internet (por encima del promedio nacional de 81.2%), aunque solo el 69.6% de los hogares tiene conexión (debajo del 71.7% nacional), un contraste que condiciona el acceso de la niñez según el lugar donde vive.
Entre los 6 y 11 años, 71.4% usa internet y 60.7% emplea smartphone; en la adolescencia (12?17) estas proporciones suben a 92.4% y 90.7%, respectivamente; tres de cada cinco menores usan redes sociales (62.3%), con brechas persistentes por zona rural y nivel socioeconómico, aunque justamente en esos grupos el crecimiento reciente ha sido más acelerado.
Para dimensionar el contexto local, Nayarit registra 82.7% de personas usuarias de celular (de 6 años o mas), ligeramente por arriba del promedio nacional (81.4%); a nivel país, los adolescentes de 12?17 años pasan en promedio 4.7 horas al día en línea y 60.8% de las y los internautas se conecta "en cualquier lugar" vía datos móviles, lo que ayuda a explicar que haya mucho uso individual aun con menor conectividad en hogares en entidades como Nayarit.
El marco de derechos es claro, la Constitución reconoce el acceso a TIC y a internet, y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes garantiza el "acceso y uso seguro del Internet", además de una vida libre de violencia; con más menores conectados, especialistas recomiendan el acompañamiento de un adulto, configuración de controles parentales según la edad y diálogo permanente sobre privacidad, tiempos de uso y contenidos.