Último
minuto:
Más
Noticiero

No alcanzamos a Dinamarca, sigue desabasto de medicamento para los más pobres

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 19-08-2025

Con el cambio de modelo de salud al IMSS-Bienestar, en donde por cierto Nayarit fue el estado pionero, puesto a prueba para este proyecto, la Secretaría de Salud estatal asegura garantizar un abasto de medicamentos que supera el 92% de las recetas asignadas por el personal médico, sin embargo esto no se cumple al menos para la zona serrana en donde el más mínimo y elemental medicamento como es paracetamol no se surte.

"Medicamentos ahorita como para calentura, diarrea, picaduras de alacranes hemos surtido pero se nos acaba y el IMSS no nos surte, salimos con la misma situación que estamos sufriendo". - Alejandro de la Rosa Bautista, auxiliar de salud en la comunidad de Zapote de Picachos, perteneciente al municipio de Tepic, Nayarit e integrante de la etnia Wixárika (Huichol). 

Dicen que soñar no cuesta nada, y aquellos sueños de alcanzar a Dinamarca quedaron en eso, un simple sueño.

"Es sierra, no somos visitados por los doctores porque no hay acceso, cómo llegar de pronto y cuando llueve van cada 5 o 6 meses, le batallamos nosotros para llegar a un hospital le sufrimos mucho". - Alejandro de la Rosa Bautista, auxiliar de salud en la comunidad de Zapote de Picachos, perteneciente al municipio de Tepic, Nayarit e integrante de la etnia Wixárika (Huichol). 

Este es el México real, la otra cara de la moneda, de lo que poco se habla y mucho menos se enteran.

"Hasta dónde los tienen que trasladar y cuánto tiempo hacen por ejemplo?, -pues mira, para trasladarlo hasta acá para Tepic son dos horas.. Hay partes que nosotros los trasladamos en camilla elaborada ahí en la comunidad y de a como se puede, a veces en chalupa como le decimos, cayuco". - Alejandro de la Rosa Bautista, auxiliar de salud en la comunidad de Zapote de Picachos, perteneciente al municipio de Tepic, Nayarit e integrante de la etnia Wixárika (Huichol). 

De acuerdo a la radiografía del desabasto de medicamentos reportado por la organización "Cero Desabasto", precisa que en cuanto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ejemplo en 2023 se negaron 4.3 millones de recetas y fueron surtidas parcialmente 0.8 millones, y de las atenciones a lo más básico como fracturas hay que esperar horas y horas o morir en la espera.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias