Benjamín Huerta Estrada, ingeniero en electrónica y director de Investigación y Desarrollo en NXP, sostuvo que la mayor oportunidad de México en la industria de semiconductores se encuentra en el diseño de circuitos integrados; la región centro-occidente del país en donde ya operan firmas con capacidades de diseño concentra una base para crecer y extender el ecosistema hacia Nayarit mediante alianzas con universidades y centros tecnológicos.
Huerta informó que Jalisco construye un parque de semiconductores avanzados en Guadalajara, proyecto que busca vincularse con estados vecinos como Nayarit para formar talento y atender la demanda de la industria; subrayó que la colaboración empresa?academia es indispensable por la velocidad con la que evolucionan la ciencia y la tecnología: a veces la industria accede primero a los avances y, en otros casos, la universidad, por lo que actualizar planes de estudio con prácticas reales mantiene la pertinencia y acelera la inserción laboral.
El directivo defendió el modelo dual de educación, la "universidad-fábrica", al considerar que eleva el nivel de egreso y prepara mejor a las y los jóvenes para puestos como diseño digital y analógico, verificación, firmware embebido, pruebas y validación, así como gestión de proyectos; para Nayarit, añadió, las residencias profesionales, estancias y laboratorios compartidos con empresas del corredor tecnológico pueden convertirse en la puerta de entrada a empleos especializados sin migrar de la región.
Sobre las oportunidades y salarios para estudiantes nayaritas, Huerta fue claro: "en ingeniería se gana muy bien" y la salida profesional es amplia y en expansión; los perfiles junior que dominen bases de electrónica, programación, matemáticas aplicadas e inglés acceden a sueldos competitivos, prestaciones superiores y trayectorias de crecimiento acelerado gracias a la rápida maduración del sector. "Considerar las ingenierías como opción profesional junto con áreas como biología y genética es clave en un momento en que la ciencia y la tecnología juegan un papel cada vez más decisivo. La persona va primero que la tecnología, pero hoy la tecnología es el motor del desarrollo", concluyó.