Olvidada, en muletas, sin justicia: mujer atropellada por transporte urbano en Tepic

Por: Enrique Guzmán
Tepic
Fecha: 07-11-2025

Un atropellamiento puede cambiarlo todo


Las secuelas físicas, emocionales y económicas marcan un antes y un después, especialmente cuando la persona no puede trabajar, la justicia no actúa, la aseguradora es omisa y los responsables se desentienden, dejando a la víctima frente a una lucha difícil y costosa por recuperar su vida.


Es la historia de la señora Irma Jasso, quien quedó con discapacidad motriz a consecuencia de este accidente provocado por una unidad del transporte público de la ruta Progreso 5, afectando sus piernas y cadera e impidiéndole volver a trabajar en la confección de vestidos.


La señora Jasso continúa a la espera de una cirugía y una prótesis que podrían devolverle la movilidad, pero los costos, que superan los 180 mil pesos la mantienen sin posibilidad de tratamiento. A más de un año del atropellamiento, ella sigue enfrentando sola las consecuencias del accidente y la falta de respuesta tanto de la aseguradora Red Mutual de México como de los responsables del transporte público que la lesionaron.


"El día que me operen yo camino; me falta que me pongan esa prótesis, pero dicen que vale 90 mil pesos, yo no tengo para curarme porque está muy caro y también la operación está cara, también vale 90 mil. Yo toda la vida me voy a quedar así porque nadie me opera" - Irma Jasso, víctima de accidente vial.




La Ley de Movilidad de Nayarit, en su artículo 297, establece que todos los vehículos de transporte público deben tener seguro vigente. Este seguro protege a los pasajeros, al conductor y a cualquier persona que resulte afectada en un accidente, y debe cubrir daños hasta tres millones de pesos, para garantizar que las víctimas reciban atención y reparación por los daños sufridos


La Fiscalía General de Nayarit inició el caso e incluso envió a personal a las oficinas de la ruta Progreso 5 y la aseguradora Red Mutual de México, quien reconoce haber dado respuesta, aunque en la práctica, Irma sigue sin recibir la atención necesaria a más de un año del accidente.




Si la ley existe para proteger a las víctimas, a un año del accidente, ¿por qué Irma sigue sin atención, sin poder caminar y sin recibir la cirugía que necesita?


"Nomás que me hagan caminar, yo caminaba bien y necesito caminar para volver a trabajar mucho como yo estoy acostumbrada a trabajar" - Irma Jasso, víctima de accidente vial.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias