No sólo se han retirado de las escuelas las frituras como duritos, papas fritas y todos los productos de comida chatarra y en su lugar se han introducido algunos comestibles, deshidratados que los asemejan como el plátano, la jícama y el mango, sino que ahora, también se modificará la producción de las aguas frescas en la tiendita escolar para que no contengan tanta azúcar, así lo confirma el secretario de economía del Estado, César Octavio, Lara Fonseca.
Al respecto afirmó que ya se realizó una primera capacitación con 50 empresarios y emprendedores, en donde se les ha enseñado a crear o modificar la producción de sus productos originales por una más sana que utilice frutas deshidratadas opcionales como la jícama y la yaka, pero también se está aconsejando que el agua fresca que producen no contenga tanta azúcar o sea endulzada con otro tipo de producto, o en su defecto vender té helado, todo ello como parte de la ley que prohíbe vender estos alimentos súper saturados de grasas y azúcares para reducir los niveles de obesidad en los centros escolares.
"Vamos bien, tuvimos un primer encuentro con 50 empresarios, el segundo, creo que fueron 30 más, y vamos a tener un encuentro con el apoyo de la Secretaría de educación y nuevamente también con COESPRISNAY con los vendedores en las escuelas porque obviamente ellos también producen en fresco, entonces vamos a darles técnicas, estamos pensando en deshidratados de mango, de plátano, yaca e incluso de carne, aguas frescas que preparan los mismos establecimientos al interior de las escuelas que sean con inocuidad y las cantidades de azúcares reducidas". - César Octavio Lara Fonseca, secretario de economía en el estado de Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.