El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) analiza la posibilidad de ir solo en las elecciones de varios estados para 2027, incluida la contienda por la gubernatura de Nayarit, sin que ello signifique romper su alianza nacional con Morena, declaró Manuel Velasco, coordinador de la bancada verde en el Senado durante breve entrevista con reporteros.
Velasco subrayó que el partido definirá su estrategia en cada estado y no se impondrán alianzas locales "a la fuerza". Destacó que el Verde tiene perfiles competitivos en ciertas entidades, entre ellas Nayarit, donde la senadora Jasmine Bugarín aparece como una de las aspirantes a la candidatura por la gubernatura.
Un factor que ha impulsado esta reflexión del PVEM es lo sucedido recientemente en Tamaulipas. Manuel Velasco recordó que, en ese estado, diputadas locales del partido abandonaron la bancada para integrarse a la de Morena, denunciando que hubo presiones políticas para hacerlo lo que llevó incluso al Verde a quedarse sin bancada en el Congreso tamaulipeco.
El líder de la bancada verde en el Senado recordó ese caso como ejemplo de por qué el PVEM quiere mantener autonomía local al decidir alianzas; esto marca una ruptura de las lógicas de coalición automática, especialmente en estados donde los perfiles verdes han ganado presencia en alianza con Morena.
"No vamos a imponer las alianzas a nivel local. No podemos ponerle una camisa de fuerza a los dirigentes". Manuel Velasco, coordinador de la bancada del Partido Verde en el Senado
En el caso de Nayarit, la decisión de ir en forma independiente dependerá de cómo se configuren los escenarios electorales locales, del posicionamiento de Jasmine Bugarín y sus reales posibilidades de ganar las elecciones sin alianza.
A nivel nacional, el PVEM mantendrá compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por Claudia Sheinbaum, pero Velasco enfatizó que eso no impide explorar estrategias independientes en lo estatal.