El Pase de Estancia Temporal, diseñado para vehículos con placas de otros estados en Jalisco, podría generar problemas y gastos inesperados para los habitantes de Nayarit, especialmente aquellos de Bahía de Banderas que cruzan diariamente a Puerto Vallarta por motivos laborales.
Aunque el documento permite transitar legalmente hasta 30 días naturales por semestre sin realizar la Verificación Responsable, quienes excedan este límite enfrentarán multas, verificaciones obligatorias o la necesidad de cambiar placas a Jalisco.
¿Qué es y cómo funciona?
El pase está diseñado para vehículos de otros estados y aplica únicamente en los municipios donde la verificación vehicular es obligatoria; su vigencia máxima es de 30 días naturales por semestre, administrables según las necesidades del propietario, y el trámite se realiza de manera gratuita y en línea.
Para tramitarlo se requieren:
El pase permite circular libremente por el territorio de Jalisco en municipios como Puerto Vallarta y Guadalajara, comprobando que el vehículo no reside de manera permanente en el estado y evitando la obligación de verificación vehicular según la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Impacto para los nayaritas
Para quienes residen en Nayarit y trabajan a diario en Puerto Vallarta, el pase puede convertirse en una limitante; el límite de 30 días semestrales no cubre la rutina diaria de muchos trabajadores, lo que implica que podrían:
Esto provocaría pérdida de tiempo y gastos adicionales a la población, afectando su economía y movilidad laboral.