La pesca furtiva y fuera de temporada ha reducido hasta en un 45% la producción de camarón en los esteros de Nayarit, el problema sigue imparable por la omisión de las autoridades, un problema que no se quiere ver pero que está afectando la estabilidad económica de la zona norte.
"La producción en términos reales está en cerca de las 5 mil 500 a 6 mil toneladas, la diferencia es que la mayor parte se capturan en veda por infringir la ley, por saquear antes y ya en zafra nos dejan para que se pudieran capturar unas 3 mil 500 toneladas por ejemplo". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de pescadores en Nayarit.
De acuerdo con el líder pesquero, el potencial anual de producción ha ido en picada, debido a la extracción ilegal que se mantiene pese a la veda.
"Pero mientras el 45% de la producción ya se sacó de los esteros con el hecho de haber prolongado la veda, con el hecho de no haber vigilancia por parte de oficiales de pesca o por el hecho de haber tanta corrupción". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de pescadores en Nayarit.
El problema ya ha sido presentado ante el Senado de la República, pero no ha existido respuesta favorable.
"Es un tema que hemos estado abordando a nivel nacional y lo que pasa es que el recurso todo se concentró en el programa BIEN PESCA, que es el que les da una cantidad a los pescadores al año, sin embargo quitaron todos los demás programas y es lo que está haciendo que el sector pesquero no pueda salir adelante". -Ivideliza Reyes, senadora por Nayarit.
La práctica ilegal, no solo afecta la economía de cientos de familias que dependen de la actividad, sino que además compromete la sostenibilidad de los recursos marinos.
"En el primer proyecto no viene nada para el sector pesquero, yo espero y estoy en el grupo de diputados y senadores para que ahora sí se haga justicia al sector ". -Ivideliza Reyes, senadora por Nayarit.
En 2017, la producción de camarón en el estado se reportó en 74 mil 784 toneladas. En años recientes, como en junio de 2025, apenas se han registrado 4 mil toneladas de camarón y mojarra en conjunto, con un pico de producción mayor en los meses de octubre y noviembre, 70 mil toneladas menos de productos marinos, algo está pasando, el problema es evidente para las acciones son tardías.