Un grupo de pescadores de Tecuala aprovechó la visita de la presidenta Claudia Sheinmbaun a Tepic para exigir atención urgente al sector camaronero: limpieza de esteros y lagunas, refuerzo de inspección y vigilancia y duplicar el apoyo del programa Bienpesca; aseguran que la temporada está en riesgo por el retraso en el levantamiento de la veda, el azolvamiento de los cuerpos de agua y las recientes crecientes.
José Ignacio Herrera Montaño, representante del grupo, señaló que 8,000 familias y 35 sociedades cooperativas dependen de la pesca de camarón en Nayarit. "La veda se levantó hasta el 19 de septiembre y el camarón cambió su comportamiento por el calentamiento global; los sistemas lagunarios están azolvados, necesitamos limpieza", dijo.
Entre las peticiones, propusieron que el Gobierno de México y el Gobierno de Nayarit firmen un convenio de inspección y vigilancia para que oficiales estatales coadyuven con Conapesca y la Marina en el combate a la pesca ilegal; también solicitaron dos pagos de Bienpesca al año y que el IMIPAS oriente su investigación no solo al crecimiento del camarón, sino a su comportamiento y migración en esteros.
Herrera Montaño afirmó que han sostenido reuniones con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, "quien nos ha apoyado en lo que compete al estado", pero subrayó que varias soluciones requieren facultades federales; reconoció el trabajo de los oficiales de pesca en la Zona Norte, particularmente en Tecuala.
Las lluvias recientes y el aumento de los niveles en ríos y marismas, agregó, rebasaron los tapos y encierros, lo que provocó fugas de camarón hacia el mar y frenó las capturas. "En un año normal, Nayarit pesca alrededor de 5,000 toneladas de camarón de estero; hoy no creemos que vayan ni 200 toneladas, y la temporada ya va por la mitad, entrando octubre", sostuvo.
El grupo pidió ser recibido directamente por la presidenta en Palacio Nacional, sin intermediarios, para exponer un plan integral de limpieza de esteros, ajuste de vedas, ordenamiento y vigilancia que salve la temporada y proteja el ingreso de miles de familias; mientras tanto, llamaron a la unidad del sector: "Necesitamos prioridad a lo que más nos aqueja: limpieza de esteros, vedas ajustadas al comportamiento del camarón, vigilancia efectiva y doble Bienpesca".